Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de huber
<< 1 2 3 4 10 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi la tercera película de Dan Gilroy. Al repetir con Jake Gyllenhaal y René Russo pensé que volvería a a tener una buena experiencia como la que tuve con Nightcrawler. Por temática y casting tenía ganas de pasar un buen rato. Lo mínimo que le pido al cine hoy en día es no terminar con la sensación de haber perdido 90 minutos de mi vida pero Velvet Buzzsaw no termina de definirse en el rumbo a tomar.

¿Crítica al mundo del arte?, bueno, sí que hay. Los mejores momentos de la película son esos, pero la historia abandona ese interesante camino. Apenas se nos muestra el funcionamiento subterráneo de esas galerías de arte que venden obras por cantidades millonarias de manera cuestionable, el mundo de los críticos, de los artistas, etc.

¿Thriller, slasher?, pues también hay, pero dudo que mucha gente se sobresalte por las escenas en cuestión. Muy previsibles... casi para adolescentes.

¿Lo mejor?, el casting sin duda. Ver a gente como Gyllenhall, Russo, Malkovich o Collette siempre es un disfrute. Natalia Dyer o Zawe Ashton también llaman la atención. Hay gran cantidad de magníficos actores y actrices pero, tras finalizar la película, uno tiene la sensación de que no se le ha sacado el partido que debieran.

En definitiva, Velvet Buzzsaw es un quiero y no puedo pasable que podía, NO, más bien, debía haber sido bastante mejor.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de noviembre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer iba a ver Yo Soy Dolemite y Netflix me ofreció esta actuación vintage de Eddie Murphy cuando era uno de los cómicos más idolatrados en la EEUU de Ronald Reagan y del Saturday Night Live. No pude resistirme.

Técnicamente es igual que ver monólogos de El Club De La Comedia, nada de especial. Murphy se sube al escenario y empieza a enlazar historias aparentemente improvisadas con las que el público se desternilla de risa por lo provocativo de lo que dice y por como lo dice.

Lo que me ha resultado de verdad interesante es, que pese a que el medio es el mismo (la stand-up comedy es el humorista con un micro ante el público, nada más) el humor ha evolucionado igual que evoluciona la sociedad. Si un humorista se atreve a repetir los chistes de Murphy hoy, le lapidarían en los medios de comunicación, las asociaciones LGTBI le demandarían ante los tribunales y, seguramente, pasaría unos días en la cárcel. En aquel 1983, Murphy era idolatrado e imitado no sólo en USA sino en España donde la saga Superdetective en Hollywood tuvo mucho éxito.

Hace no mucho hubo polémica con el chiste de "Mi marido me pega" de Martes y 13. Pues más de uno seguro que explota de indignación al situar en el contexto actual esta actuación de Murphy repleta de chistes homófobos, misóginos y racistas.

Mi consejo: verla a solas por si se te escapa alguna carcajada... no vaya a ser que alguien te denuncie por cómplice. Yo, por mi parte, voy a ir tramitando mi denuncia a Netflix por ofertar la pleícula aunque confieso haberme reído con más de uno y de dos chistes.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Iverson
Documental
Estados Unidos2014
6.4
943
Documental, Intervenciones de: Allen Iverson, Tom Brokaw, Larry Brown, Pat Croce
7
19 de septiembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen "The Answer" Iverson ha sido uno de los mejores y más polémicos jugadores de baloncesto de los últimos 25 años y en este documental se da buena muestra de lo que supuso para el deporte de la canasta y para la cultura popular americana mientras estuvo en activo. Un complemento muy bueno al magnífico documental No Crossover (2010) de la serie 30 for 30 de ESPN.

La historia cuenta con imágenes de archivo, declaraciones de entonces del protagonista y entrevistas actuales de personas importantes del entorno del ex-jugador con lo que se logra dibujar un buen cuadro donde enmarcar a esta persona tan significativa del parquet y que tanto trajo de cabeza a la NBA.

Iverson era una gran estrella cuando, con 17 años y antes de dar el salto a la NCAA, una pelea entre blancos y negros en una bolera en la que hubo muchos heridos casi le mete en prisión de por vida... de ahí a ser elegido #1 del Draft de 1996, considerado por muchos de los mejores de la historia con nombres como Ray Allen, Kobe Bryant, Stephon Marbury o Steve Nash entre otros. De #1 del Draft a MVP de la NBA. De MVP a llevar a las finales a los Sixers cuando nadie daba un duro por ellos...

Un jugador único que transgredió las normas de la NBA y pagó por ello. El documental no es novedoso en cuando a estilo y forma, pero merece la pena verlo para entender lo que fue la figura de Iverson. Para amantes del deporte.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de agosto de 2019
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te ponen por delante una película con los siguientes ingredientes, ¿qué dirías?

- Historia: Pareja de hermanos que quieren abrirse camino en el mundo de la música partiendo de la nada con problemas familiares...
- Protagonistas: Por un lado un Michael J. Fox en la cúspide de su popularidad tras la serie de TV Enredos de Familia y dos grandes blockbusters como Teen Wolf y Regreso al Futuro. Por otro lado el debut (con buenas críticas) de Joan Jett, una de las mejores y más queridas rockeras de los 70-80, líder de The Runaways y The BlackHearts, autora de un superéxito como I Love Rock'n'Roll, número 1 varias semanas en USA.
- Director: Un siempre interesante Paul Schrader, guionista de Taxi Driver o Toro Salvaje, pero también director de American Gigoló o El Beso de la Mujer Pantera.
- B.S.O.: Con el éxito Light of the Day compuesto por Bruce Springsteen especialmente para la película.

¿Con estos ingredientes no te apetecería ver la película?

Pues claro, pero luego, cuando la ves, te vas deshinchando poco a poco ya que no termina ni de centrarse en el sueño de los dos hermanos, ni en las relaciones familiares, ni en la música... termina pareciendo más un telefilm en el que todo el mundo cumple para hacer una película lamentablemente muy descafeinada que podía haber sido más... en fin, una curiosidad sin más.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta interesante webserie de capítulos cortos que gira en torno a un machete y todos los que lo poseen desde el comienzo del apocalipsis zombie es un claro ejemplo del infinito universo que rodea a la serie The Walking Dead.

La serie comenzó siendo un auténtico hito en calidad pero ha ido decayendo conforme la serie avanzaba. Capítulos vacíos, personajes de relleno, temática repetitiva... todo eso ha hecho que muchos fans se fueran desenganchando de la serie provocando un descenso en las audiencias que hace peligrar el fin (si lo hay) de la serie "madre".

Esto no es óbice para que alrededor de The Walking Dead nazcan productos que puedan resultar muy atractivos para los fans del universo creado por Robert Kirkman... tenemos la interesante serie Fear The Walking Dead como bandera pero también hay muchos cortos y pequeñas series para internet hechas como esta "Red Machete" que están hechas con calidad y a las que merece la pena echarles un ojo... siempre que uno sea fan del universo zombie y estés haciendo acopio de armas blancas, comidas en lata y manuales de supervivencia, claro.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow