Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · San Antonio
Críticas de Taffeta
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
6 de febrero de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo recuerdo, la vi en el año 2005, con 10 años. En aquel entonces había visto bastantes películas, pero esta me deslumbró más que todas. Por años esta fue mi única favorita hasta que llegaron cuatro más. Las cinco están en mi pedestal.
De partida, aseguro que esta secuela es mucho mejor que la original (y esta ya era buena) y todas las que vinieron después (la última era una mierda). Tiene tantas virtudes que uno se sorprende: acción espectacular, ritmo perfectamente rápido, una protagonista imbatible y carismática, personajes entrañables, música genial, subtramas entretenidas, en fin, todo es bueno.
Uno se engancha, nunca se aburre, y el rato se hace muy corto. No le odio absolutamente nada, me parece genial tal como es. El tema es que las que siguieron no lograron estar a su nivel, y eso es una lástima.
De más está decir que me parece una obra maestra, mejor que cualquiera de las de Woody Allen, Steven Spielberg o Christopher Nolan, que dan lo que la gente pide, pero no lo que yo pido: que me vuelen la cabeza.

Solo otras 4 películas me han dado el grado de fascinación que me ha dado esta. Las diré cuando llegue a los números 202, 303, 404 y 505. Esta es la 101. Espero que la que sale el próximo año sea realmente el capítulo final que prometen, y que aunque sé que nunca llegará al nivel de esta película, por lo menos que sea un buen final para las aventuras de Alice y compañía.

PD: Cosas de la vida, este filme fue dirigido por un chileno, para los que dicen que somos mediocres.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película interesante, pero me esperaba más.
De partida, era "rara", primero porque no se hacen muchas películas sobre voluntarios, segundo porque muestra las consecuencias de una guerra de una forma distinta: es a nivel de las vidas, la hostilidad, desconfianza, desesperanza y cansancio en la población. Aquí no hay explosiones, muertes (el único muerto es el guatón, que nunca muestran como muere. Ni siquiera lo dicen.) ni llantos. Es solo suspiros.
Y uno suspira, porque nunca levanta mucho el vuelo. Hay tallas buenas, pero uno nunca se ríe a carcajadas. Hay momentos de sensibilidad, pero nunca llegan muy adentro. Y está Katya, que es un enorme estorbo que el filme lleva a cuestas sin saber qué hacer con él. Incluso la música que suena, que para mí es excelente, no concuerda mucho con el tono de la película. Es muy violenta para la lentitud de la cinta.
Los actores están bien. A mi parecer destacaría a Melanie Thierry, que compone un personaje dulce y humano. Y el momento Sweet Dreams, que jamás había visto en otra película. Pero nada más allá.

Por las críticas pensaba que al verla me iba a querer convertir en voluntaria. No lo logró. Recomendable, pero no excelente.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dulce, divertida y original. Juro que nunca antes había visto algo igual.
Lo que más se comenta de este filme es su estética: sus exóticos paisajes, colores y vestimentas, además de escenas bellamente elaboradas. La mayoría dice que tras esta bonita superficie no hay nada, pero a mí me pareció al revés: sí le encontré contenido, y es maravilloso, incluso más que la estética.
Lo que a mi parecer muestra este filme es que la inocencia es una cualidad que vale mucho, permite ver la vida con alegría y maravillarse con lo que sea, aunque sean cosas insignificantes, Y sabiendo apreciar bien esta cualidad se podría llegar a cambiar el mundo. La imaginación casi siempre va de la mano con la inocencia, y es casi inevitable perderlas a ambas una vez se llega a la adultez.
Esta película suplica que no perdamos la inocencia. Sin ella perdemos la capacidad de asombro y la alegría, y en su lugar vienen la desilusión y el odio. La imaginación desbordante se transforma en pensamientos terribles que ennegrecen la personalidad del individuo. Y eso no esta bien.
Las personas que pierden su inocencia tienden a menospreciar y abusar con la persona que sí la tiene, y se dan cuenta muy tarde del daño que han hecho. Si se pudiera cambiar esa actitud se podría ver la vida de manera más positiva, ya que las personas podrían aprender a ver la belleza en los rincones más apartados, no complicarse con tonterías, y superar la adversidad.
Todo en ella es excelente, desde la impactante estética (aunque para mí no es el punto fuerte como se empeñan en subrayar), los maravillosos actores (que no conocía a ninguno al momento de verla por primera vez), la sublime historia (tanto el cuento como el hospital) y la música (insuperable la música con la que empieza). Se nota que fue hecha con cariño, y con todo su personal plenamente comprometido. No importa la taquilla ni el reconocimiento, lo que importa es que sea inolvidable. Y eso lo consigue al 100%. Anímense a verla, no se arrepentirán.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es irónico que una película sobre estigmas sea precisamente "estigmatizada".

Es la gente la que le ha hecho una mala imagen, la han "estigmatizado" sin que ni siquiera lo merezca. Porque yo vi una película muy entretenida, que llamaba mucho la atención y metía de lleno en la historia. Además ese famoso estilo "videoclipero" le sienta de maravilla, ya que le da a la cinta un toque juvenil y muy cool. Si vaya, creo que fue pensada para jóvenes que les importa un pepino la solemnidad que podría tener una historia así.
Pucha, dicen "iglesia" y altiro todo el mundo piensa que debe estar todo iluminado y sonando de fondo un coro o algo así. Una vuelta de tuerca ¿por qué no? La música que suena es genial, el modo en que se introduce a la vida de la protagonista, todo es muy cool.
Yo soy atea, no creo en dios y no soy de ninguna religión porque coincido plenamente con lo que dice esta película sobre la iglesia. No se si ese evangelio prohibido que mencionan existe realmente, pero sé que en la iglesia hay corrupción, hipocresía y maldad. Y todo lo tratan de tapar. Cada persona puede exponer su visión sin dañar a nadie. Los que se enojan son los del problema.
Está bien actuada, no encontré ningún fallo en el argumento, es más, hallé que la persona que escribió el guión es muy ingeniosa y reflexiva, ya que la explicación que da sobre lo las posesiones me parece lógica. Junto a todo lo demás puedo decir que es una muy buena película injustamente "estigmatizada" por la sociedad.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de diciembre de 2015
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que no merece reconocimiento, tan siquiera un visionado, es ésta. La cinta más inmoral que haya visto (con permiso de Salt).
Es tan canalla que cambia la versión de los hechos a la mitad. Primero los muestra de una manera y después de otra para que el protagonista se salve. Además el argumento cae en varias estupideces y contradicciones, como si nadie estuviera supervisando el guión. No se por qué hicieron esta película, no merece existir, así de simple.

Es horrible, y toma al espectador por estúpido, no se la recomiendo a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow