Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lorena MartínSa:
6
Drama Deconstrucción de la caída de uno de los imperios mediáticos más poderosos y controvertidos de las últimas décadas, Fox News, y de cómo un grupo de explosivas mujeres logró acabar con el hombre responsable de él: Roger Ailes. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza El escándalo con Charlize Theron, en el papel de Megyn Kelly, haciendo un tour por las dependencias de la Fox. Como si fuera un reportaje, Megyn habla a cámara sentando así las bases narrativas de la película que utilizará, además, la voz en off de las protagonistas para complementar el relato.

Durante todo el metraje, la cámara sigue a Gretchen Carlson (Nicole Kidman), Kayla Pospisil (Margot Robbie) y Megyn Kelly en continuo movimiento acercando el espectador a la historia, haciéndole formar parte de ella. En momentos puntuales de tensión el movimiento se hace más brusco. Así, Jay Roach (director) pone distancia entre su audiencia y la ficción recordándole que ahí hay una cámara, que esto no es un documental.

Tras media película conociendo las vidas de las tres protagonistas y su relación con el fundador de la Fox, apenas ha aparecido un Roger Ailes que, sin embargo, con un par de frases, ha quedado rápidamente retratado. Charles Randolph, guionista de El escándalo, lo ha hecho bien: antes de la primera escena de acoso sexual ese tipo ya no es un misterio para nadie.

El ascenso al poder es lento pero la caída es en picado y, aunque Roger Ailes no tardó mucho en convertirse en una marca de éxito, las denuncias de Gretchen Carlson pronto empezaron a generar una bola imparable que le estalló en la cara al magnate. Lo mismo le sucede a la película. La presentación de las tres mujeres, sus historias y su relación con Ailes se comen la primera parte del metraje, así, para cuando la bomba explota todo se precipita.



FEMINISMO, PERO NO FEMINISTA

Como sus nombres ya predecían, Theron y Robbie hacen un gran papel. La primera, interpretando a la periodista que en 2015, durante un debate televisado, se enfrentó a Donald Trump por sus comentarios machistas. La segunda, en la piel de uno de los pocos personajes ficticios de la película pero de mucha utilidad, pues, a través de los ojos de Kayla Pospisil, el espectador conoce de primera mano los abusos que las periodistas más veteranas denuncian. Kayla es una joven reportera con las mismas ambiciones que Ailes utilizó en beneficio propio cuando, años atrás, Gretchen Carlson y Megyn Kelly llegaron a la Fox dispuestas a demostrar su valía.

Al introducir el personaje de Margot Robbie en la trama, el guionista de El escándalo pone sobre la mesa las diferencias y similitudes entre estas periodistas que representan el presente, pasado y futuro del historial de acoso sexual del fundador de la Fox. A través de la voz de la más joven reprocha a sus compañeras su silencio y se replantea la importancia de las prioridades morales frente a los sueños.

Theron tiene gran peso tanto en la trama como en el rodaje de la película y plantea otra de las principales cuestiones, el feminismo. A pesar del enfrentamiento entre su personaje y Donald Trump por sus comentarios sexistas, la periodista es firme en declararse no feminista durante este preludio del #MeToo originado en un entorno conservador, lo que deja el debate abierto: ¿está el feminismo ligado a una única ideología?



MAQUILLAJE NO QUITA VERDAD

Además del duro camino al que Gretchen Carlson se enfrenta cuando acusa a Roger Ailes, El escándalo se toma un momento para contar no solo la lucha entre abogados, sino también el daño moral al que se exponen las mujeres que se atreven a levantar la voz contra esos abusos. «No denuncias a tu puto jefe», dice la veterana periodista, porque tal vez eso te marque el resto de tu carrera, porque dirán que solo querías dinero, porque nadie te creerá.

Mención aparte merece el maquillaje de la película, concretamente la brillante caracterización de John Lithgow como Roger Ailes. Ya ganadores del Oscar a Mejor Maquillaje y Peinado de 2020, Kazuhiro Tsuji (ganador también en 2018 por la caracterización de Gary Oldman como Winston Churchill en La hora más oscura), Anne Morgan y Vivian Baker hacen un trabajo impecable.



LA SERIE DEL ESCÁNDALO: LA VOZ MÁS ALTA

El escándalo no es la primera ficción que narra la historia de Roger Ailes en la Fox. Basada en el libro La voz más alta en la habitación, de Gabriel Sherman, La voz más alta es una miniserie de televisión estrenada en 2019 con Russell Crowe en el papel de Roger Ailes que se centra en la última década del magnate como peso pesado de la cadena televisiva.

Llama la atención, en algunos detalles, la representación de Ailes en esta serie en comparación a la película estrenada unos meses después. Aunque en ambas muestra un fuerte carácter, su entorno varía por las licencias creativas que directores, guionistas y productores deciden tomarse. Así, en una misma discusión entre Roger Ailes y uno de los hijos de Murdoch, Ailes sale victorioso en la serie de ficción y pierde en la película.

James y Lachlan Murdoch, como Elizabeth Tilson (mujer de Roger Ailes), son claramente diferentes también en ambas ficciones según la imagen que los creadores decidieron construir en torno a Ailes. Los hermanos Murdoch, presuntuosos y con pocas luces en La voz más alta, apenas sueltan palabra en El escándalo. Elizabeth Tilson, clasista y engreída en El escándalo, es una mujer amable y tierna en la serie.
Lorena MartínSa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow