Haz click aquí para copiar la URL
España España · Getxo (Bizkaia)
Voto de Rober:
8
Drama Valentina, una joven estudiante que se gana la vida como modelo, salva la vida de un perro atropellado por un coche. La búsqueda de su dueño la conduce a un juez jubilado que tiene una extraña obsesión: escuchar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Si antes el espionaje telefónico formaba parte de su trabajo, ahora se ha convertido en un vicio. A Valentina le desagrada la conducta del hombre, pero no puede evitar ir a verlo. (FILMAFFINITY) [+]
28 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
ROJO es la 3ª película de Kieslowski dedicada a los colores de la bandera francesa. Se prresenta como el color de la fraternidad; y efectívamente la amistad, la fraternidad... surgen de forma natural entre los dos protagonistas principales del film: Un juez retirado y aislado del mundo (Jean-Louis Trintignant) y un chica joven que trabaja de modelo (Irene Jacob)
Tiene la película preciosos detalles, como el recorrido del cable telefónico al principio, las rotundas composiciones en rojo (el mural, el semáforo, el coche), las situaciones entrelazadas entre distintos personajes principales y secundarios, tomas desde ángulos singulares..etc
Si AZUL era una película visualmente fascinante y BLANCO era una historia muy divertida y bien contada, ROJO es claramente el punto más complejo de la trilogía. Jugando también con la belleza plástica y el cromatismo, el film ahonda en la raiz de los hechos, el porqué de los acontecimientos y las acciones, las casualidades, como la génesis de casi todo, el fatalismo, el egoismo.
El director expone hechos y expone causas. Resalta las interconexiones. Parece que todo está decidido; las cadenas de acontecimientos llevan a determinadas situaciones. Y lo vemos como si fuesemos un espectador externo al mundo.
De alguna manera, analiza nuestro lugar en el Universo. Porqué estamos donde estamos y hacemos lo que hacemos.
La escena final viene a ser una catarsis de la trilogía, cuando en el naufragio, vemos cómo se salvan los principales protagonistas de las tres películas. Se salvan ellos y solo ellos.
Alta densidad de contenidos, por tanto. Y es importante reseñar que después de filmar esta película el director se retiró y murió no mucho más tarde. Murió en la plenitud de su creatividad.
Rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow