Haz click aquí para copiar la URL
España España · Getxo (Bizkaia)
Voto de Rober:
8
Drama Primera Guerra Mundial (1914-1918). En julio de 1914, un barco de lujo zarpa desde Italia con los restos mortales de la famosa cantante de ópera Tetua. En el barco van sus amigos, famosos cantantes de ópera, y gente entre exótica y extravagante. La vida a bordo es dulce, pero al tercer día de singladura surge un problema: hay que salvar a unos refugiados serbios, que han huido de la guerra y se encuentran perdidos en el mar. (FILMAFFINITY) [+]
22 de marzo de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa con el cine italiano contemporaneo? ¿Dónde está?. A España llegan muy pocas películas y las que llegan no suelen ser grandes obras de arte. ¿Cual es el problema? ¿Calidad? ¿Comercialidad? ¿Problemas de distribución?. No lo se.
Digo esto por que durante muchos años Italia abanderó la calidad y la creatividad en el cine. El neorrealismo y el periodo inmediatamente posterior marcan un hito irrepetible en la historia del cine. Rossellini, Pietro Germi, De Sica, Antonioni, Visconti, Fellini, Pasolini. La cantidad y variedad de obras maestras de estos directores no tiene parangón.
Fellini fue uno de los más grandes (¿tras Visconti?). En prácticamente todas sus películas se destila una sublimación de la belleza. La belleza por la belleza. Arte.
En sus películas Fellini se desnuda. Sus propios sentimientos, sus sueños, son trasladados a la gran pantalla de una forma brillante. Fellini "crea" en cada película.
"Y la nave va" está rodada en 1983, es decir, bastantes años después de las inmortales "La dolce vita", Fellini 8 y medio", "Amarcord".....Quizá ya no estamos en la época dorada del director o acaso al final de la misma.
"Y la nave va" es algo inferior a sus mejores obras, pero sigue siendo meridianamente felliniana. Decadente, grotesca, bella, onírica, grandilocuente. Sin un argumento muy marcado, el film es un muestrario de personajes y situaciones a bordo de un barco, camino de un funeral. Fellini nos sigue fascinando con sus secuencias absurdas y con esa música omnipresente y envolvente
Rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow