Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de branhunter:
9
Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
17 de julio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
He de reconocerlo: yo a "Cisne negro" le pongo muy buena nota. No se puede decir que sea una agradable sorpresa, porque en su día fue ampliamente presentada y ya prometía mucho desde su primer trailer. En este caso se trata de una película que cumple con lo que promete y que en modo alguno puede decepcionar a cualquiera cuya trayectoria cinematográfica vaya más allá de Torrente y Transformers. Sus gracias son muchas. La empiezas a ver y dices: "A ver si no va a estar bien", pero como si de una bebida gaseosa se tratase, mejora a medida que la agitas y aumenta la tensión, de modo que al final acaba surgiendo tanto una magnífica película de danza como un gran relato entre terrorífico y desquiciado.

Lo que más me fascina es lo bien que encajan todos los elementos. Hacer una película de danza es muy difícil, excepto si te limitas a reproducir fragmentos, pero aquí Aranofsky logra insertarla a la perfección en el argumento, formando con él un perfecto engranaje. Natalie Portman, actriz que a mí siempre me produce sensaciones contradictorias, también acaba entrando perfectamente como el pie de Cenicienta en el zapato de cristal. El resto de actores, cada uno en su papel, también lo bordan, con especial mención para Vincent Cassel. Y finalmente el lado tenebroso del film tambien se integra maravillosamente en el entramado, formando una historia fuertemente perturbadora, repleta de imágenes inolvidables y que no puede dejar indiferente a nadie.

Ciertamente nada de lo anterior hubiera sido posible sin contar como telón de fondo con uno de las mayores obras de danza clásica de todos los tiempos, "El lago de los cisnes", cuya entidad musical y riqueza visual nutre y enaltece la película de manera majestuosa. Me encanta que nada sea aquí la excusa para hablar de otra cosa, sino que todo se muestre tan bien entrelazado.

Por lo tanto, no escatimaremos con la nota. Magnífico trabajo de Aronofsky, sin duda el mejor de todos y muy superior a la mayoría. Lo que se anunciaba en PI y empezaba a fructificar en "La fuente de la vida", por fin ha brotado. ¡Bravo!
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow