Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Patricio Escartín:
5
Comedia Rodado en 1895 por Louis Lumière, "El Regador Regado" está considerada como la primera película de ficción de la historia del cine. La historia es tan simple como la broma que un chico le gasta a un jardinero pisando la goma cuando éste riega un jardín. En el momento en el que el segundo inspecciona la manguera para ver qué ocurre, el muchacho levanta el pie y el hombre acaba empapado, empezando la persecución para darle su escarmiento ... [+]
27 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Lumière mostraron La llegada al tren (1896) o La salida de los obreros de la fábrica (1895), ambos cortometrajes que conjuntaron una aspiración por representar la realidad, el primero consiguiéndolo y el segundo creándolo. Pero, fue con El regador regado (1896) que Louis Lumière consiguió no representar la realidad, sino crearla. En el corto se aprecia una ficción consciente de serlo, y funciona tan bien, como chiste y como comedia porque reutiliza los elementos de la narrativa tradicional de la ruptura del equilibrio. Lumière teje su historia a partir de la siguiente estructura:

Un hombre riega = Equilibrio
Un niño le pisa la manguera y evita que salga el agua = Pérdida del equilibrio
El hombre lo descubre y lo reprende, para regresar a trabajar = Recuperación del equilibrio

La historia se construye, como buena muestra de la obra Lumière, a partir de un plano continuo en Long Shot, en donde hay una acción, una puesta en cámara y una noción de profundidad. La modificación más importante es la acción, que en lugar de ser continua, sufre una alteración.
Patricio Escartín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow