Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Voto de La Maga:
8
Drama En la vida de dos hermanos la guerra, el dolor y el amor forman un todo de consecuencias imprevisibles. Michael lleva una apacible vida: tiene una brillante carrera militar, una mujer bella y dos hijas. Su hermano menor Jannik vive sin rumbo, siempre al borde de la ley. Poco después de ser enviado a Afganistán en una misión de las Naciones Unidas, Michael desaparece en combate. Entonces Jannik se ocupa de consolar y proteger a su cuñada ... [+]
4 de enero de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más destacable que había realizado Susanne Bier hasta la fecha tuvo lugar en el 2002. En Te quiero para siempre, un accidente de automóvil afectaba las vidas cruzadas de varias parejas: unos novios a punto de casarse, y un feliz matrimonio treintañero con tres hijos. Ahora, de la mano de Hermanos, premiada en el pasado Festival de San Sebastián con los galardones a mejor actor (Ulrico Thomsen) y mejor actriz (Connie Nielsen), la directora danesa sigue incidiendo positivamente en el mismo tipo de disecciones, interesada por retratar la evolución de los sentimientos cuando éstos son golpeados por una mala jugada del destino.
El amor en tiempos de guerra
Si las buenas historias se construyen a base de buenos guiones, es cierto también que todo buen guión debe partir anteriormente de una buena premisa, y la de Hermanos trata de analizar la siguiente cuestión: ¿Cómo se ve afectada una historia de amor por un conflicto internacional? Dos respuestas, dos vértices de un triángulo, dos orígenes, dos pretendientes, en definitiva, dos formas de entender la vida, una tradicional que apuesta por la conservación del luto hasta conseguir las debidas respuestas, y una liberal y progresista que trata de mirar de frente al enemigo, abierta a la reconstrucción del sujeto, a su reconversión del dolor y posterior renacimiento. Un cambio de roles que roza lo excesivo apela al espectador, le interroga, y finalmente, suministra esperanza.
El cine en Europa del Norte
Sussane Bier describe la ternura y la brutalidad de las emociones y los sentimientos, su intimidad, la necesidad apremiante y perentoria del ser humano por recibir calor humano, sobre todo cuando atraviesa períodos de crisis. Y lo hace con una cámara de pose indagadora que, menos austera y más urgente, continua la línea de la mejor tradición bergmaniana, ésa que se centra en los interiores del alma y sus conflictos. Con distinto concepto cinematográfico, cámara digital y cámara en mano, menos intelectual quizás, el cine nórdico sigue apuntalando sus buenas maneras tras su penúltimo y recomendable éxito (La herencia), y de paso, se arriesga, a través de una experiencia tensa, intensa y reveladora, al abarcar los efectos de una guerra en el entorno íntimo y familiar.
Sus personajes tienen un pesimismo que marca un comportamiento al que los empuja un destino mucho más fuerte que ellos. Realismo poético francés: la lucha contra el destino.
La Maga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow