Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Panoramaparafilmar:
10
Bélico. Drama Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
22 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1899 el escritor Joseph Conrad escribió la novela "El corazón de las tinieblas" que hablaba de los horrores de la explotación en el continente africano del Congo y en 1979 el director de cine Francis Ford Coppola se inspiro en esa novela para dirigir una de las películas de guerra más escalofriantes de la historia del cine, pero esta vez mostrando los horrores de una de las guerras más crueles y sanguinarias de la historia de la humanidad, y el resultado es una autentica obra de arte que merece ser recordada en nuestros propios corazones a los cuales pondrá a prueba.
El rodaje en si fue una autentica guerra ( rodar en Filipinas durante una dictadura les trajo tantas ventajas como inconvenientes) y Marlon Brando fue muy difícil de manejar, irónicamente el y Coppola ya habían trabajado antes juntos en " El Padrino" , pero al final fue todo posible y se hizo realidad, tenemos una gran película. Todas las interpretaciones de la película son geniales con unos personajes que representan todas las emociones que pueden haber: La visión sincera y realista de Willard ( un colosal Martin Sheen, papel que marcaría su carrera), la ingenuidad del coronel ( brillante Robert Duvall), la inocencia del pelotón que acompaña a Willard (donde se encuentra un jovencisimo Lawrence Fishburne) y la terrorífica imagen de Kurtz (escalofriante Marlond Brando, el plano en el que aparece su rostro entre las sombras es inquietante). La fotografía de Vittorio Storaro es increíble, llegando a crear una fusión de colores amarillentos y verdosos que aturden los sentidos y liberan placeres sensoriales. La banda sonora que el propio Coppola creo con canciones de "The doors" y "The Rolling Stones", junto con la genial pieza de "La cabalgata de las valquirias de Wagner" se fusiona con una dirección espectacular de forma magistral. Pero si hay algo que hace que esta película se convierta en una joya dentro del genero bélico es que empieza como tal, con ese asalto a la aldea vietnamita con esos imponentes helicópteros, pero conforme van rió arriba se va convirtiendo en una autentica aventura dentro del corazón de la selva, con un sentimiento de afrontar lo desconocido, algo muy cercano a la novela y con uno de los mejores finales jamas vistos. La película en pocas palabras es una obra maestra que catalogo a Coppola como uno de los maestros del cine y nos mostró una imagen de la guerra de Vietnam completamente diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Panoramaparafilmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow