Haz click aquí para copiar la URL
Italia Italia · Bolonia
Voto de pinfloi:
6
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
6 de septiembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sea comedia que thriller todas sus películas son puro Almodóvar, y todo lo que hace este manchego sesentón y regordete es puro cine. A veces me pierdo en un mar de giros, referencias cinéfilas, guiños, influencias o recursos prestados (he oído varias veces de boca del propio Almodóvar que cuando algo no sale hay que tomarlo prestado). De hecho, no es casual que la película me recuerde a ratos, por temática o estética, a siete u ocho grandes films antiguos o contemporáneos (por ejemplo Encadenados, Arrebato, Funny Games, El coleccionista, Luz que agoniza, etc...), sobre todo clásicos "noir". Aun así es de una originalidad apabullante y posee el sello Almodóvar, algo que nadie se ha atrevido nunca a hacer por excesivo o bizarro y maliciosamente retorcido, algo muy propio, ética y estéticamente.
Las referencias a películas pasadas del director, lo que se llama autoplagio, están presentes también en todo el metraje; en la iluminación, los vestidos o en la la levedad autoparódica con que retrata a ciertos personajes (como el Tigre o la ama de casa gazpachera que presenta el telediario); por no hablar del parecido con Átame, aquí vemos a un Banderas maduro y sofisticado, lo mismo sucede con Almodóvar.
El elenco actoral también está esplendido, especialmente Marisa Paredes y Elena Anaya (a la que todos los directores someten a presión de prestidigitatriz), remarcando las virtudes del regidor como director de actrices, al nivel ya del gran George Cukor.
En definitiva, una enrevesada suma de ingredientes cinematográficos que van desde la elegancia del cinema noir al terrenal campo de los iconos pop; pasando (muy de puntillas) por la España rural de pandereta, peineta de Cospedal y Manolos del bombo. Un cúmulo de referencias que en su tarea de comunión y armonización peque, quizá, de cierta lentitud, pesadez y falta de ritmo; defectos estos, que se ven compensados con la elegancia de la fotografía y algunos movimientos de cámara; el poso de un argumento sólido como pocos a lo largo de su obra, acaban embellecer el conjunto.
No sé si me gustó o no, lo que si sé es que me sorprendió, y que la imaginación del de Campo de Criptana no tiene límites a la hora de crear universos propios. Quiero fumar de eso que fuma.
P.D: Como gallego me encanta la visión idílica que tiene de mi tierra.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow