Haz click aquí para copiar la URL
Voto de AdolfoOrtega:
8
Comedia En su primer largometraje en el cine, el genial Buster Keaton hace una parodia de "Intolerancia", de D.W. Griffith, al tiempo que muestra sus dotes dramáticas y cómicas (siempre serio) mientras compite con Wallace Beery por conseguir el amor de Margaret Leahy en tres épocas diferentes: la prehistoria, la antigua Roma y la (entonces) edad moderna: los años veinte. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál es la fuerza motora de la Historia?¿Qué resorte individual es el que nos mueve, para que sigamos modulando el mundo a lo largo del tiempo?¿Qué tenemos en común con lo que fuimos hace 100, 2.000, ó 30.000 años? Buster Keaton, el genial Buster Keaton, reflexiona en torno a esta pregunta, y contesta con esta película que llega como un grito hasta hoy día: EL AMOR.

En "Las Tres Edades", las mismas situaciones se van presentando consecutivamente en etapas distintas: Un Keaton prehistórico, romano y a la sazón contemporáneo, tendrá que luchar contra las vicisitudes, sólo circunstancialmente distintas, para intentar conquistar a su amada en cada época. Al final concluiremos que, aunque cambie lo accesorio, no somos tan distintos de nuestros ancestros.

Ya Griffith en Intolerancia desarrolló esta fórmula de indagar en el factor común de la Historia, y por eso se puede interpretar "Las Tres Edades" como una de las primeras parodias del séptimo arte.
Pero en estos primeros años del cine, cuando su evolución fue explosiva, los diez años de diferencia se plasman en una exposición más clara y un lenguaje cinematográfico más afinado por parte de Keaton, aunque, como comentábamos hablando de Intolerancia, siempre nos quedará la monumentalidad de la Babilonia de Griffith.
No es la mejor de Keaton, pero siempre hay muestras de genialidad en cualquiera de sus obras.
Ayer, hoy, y siempre, Buster Keaton
AdolfoOrtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow