Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El de la última butaca:
5
Terror. Aventuras Justine, junto a sus idealistas compañeros activistas de Nueva York, viaja a la selva de Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles, que perturbaría la vida de una tribu indígena local. Lo que no saben Justine y sus colegas es que la tribu en cuestión es caníbal... (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os de he confesar que no estoy muy puesto es este subgénero del, a su vez subgénero, Gore, que es el de la tribus indígenas que hacen toda clase de tropelías a los incautos occidentales que caen en sus garras.

De hecho, tan sólo he visto -y de esto hace muchos pero que muchos años- la obra de culto italiana "Holocausto Caníbal", de 1980.

Y por lo que he leído, "El infierno verde" es un "reboot" de esta primera. No me acuerdo de cómo se desarrollaba la mencionada película italiana... tan solo me vienen flashes de algunas escenas brutales, por ello no os puedo asegurar o desmentir esta información.

Bueno, vamos allá:

Eli Roth nos muestra una obra dividida en dos partes: Por un lado el primer tramo con el ambiente urbano universitario de la protagonista "Justine", la típica pija de Manhattan, y de sus allegados/as activistas de la universidad en la que acaba de comenzar a emprender sus estudios superiores. La segunda parte, que comenzará más o menos entre los minutos 38-40, se desarrollará en un ambiente totalmente selvático/amazonas; y es cuando los protagonistas entrarán en contacto con una tribu primitiva -la misma que venían a proteger de los intereses mercantilistas de una empresa maderera de Perú. Y ahí, en ese momento, es cuando todo se va de madre dando la película un giro de 180º y convirtiéndose en una brutal carnicería... No voy a especificar más, tan sólo quería incidir en ese cambio tan brusco en el filme.

Aquí encontraréis sangre, desmembraciones, vísceras... etcétera, lo que se viene a buscar en el Gore, vamos. El guión no es digno de un premio de un certamen, ya, pero nos ofrece una historia que absorbe: quieres saber cómo acabará ese calvario.

Encontraremos actuaciones del montón, nada memorables; luego los personajes ya os los podéis imaginar: idealistas activistas que se dan de bruces con la realidad a base de machetazos de indígena... Un poco bestia, sí, pero la película no es para menos. Mi título alude a una pregunta retórica que hace uno de ellos.

La dirección, también junto con el guión de la mano de Eli Roth, tendrá sus momentos y bueno, sin demasiada ambición tampoco es que se haga pesada.

Por último, respecto al ritmo en general, decir que es bastante rápido.

Como curiosidad os diré que en los créditos finales se nos presenta una lista de películas italianas de los años 70 y 80 de este sub-género; por supuesto, entre ellas se encuentra la más conocida y antes referenciada: "Holocausto caníbal". Otro asunto: hay un caso todavía vigente, de una isla en la India, en la que habita una hostil tribu caníbal que sigue en la edad de piedra. Aún ni hace un año que se cobraron la vida de un religioso americano que entró en contacto con ellos. La isla se llama "Sentinel del Norte". Buscadla.

Gracias por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow