Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El de la última butaca:
7
Drama Recien terminado el franquismo, en una idílica y recóndita aldea gallega, vive Breixo, un joven generoso e idealista. Un día, cerca de la aldea, se encuentra con los miembros de una comuna y se deja seducir por sus ideas. Decide entonces colaborar con ellos para crear un sistema basado en el trabajo de la tierra, el contacto con la naturaleza y la ausencia de propiedad privada. Pero todo se complica cuando Breixo se enamora perdidamente ... [+]
4 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es sin duda una propuesta interesante por parte del director, Ignacio Vilar.

Lo mejor sin duda es la fotografía y el paisaje. Ojo también con la banda sonora que está muy bien.

El argumento es el que se lee en la sinopsis, tal cual. El guión no es lo mejor del film la verdad, es bastante simple en algunas partes.

Luego el tema de los actores, me gustaría en este instante puntualizar una cosa: la película la vi ya que me llamó la atención volver a ver juntos a una gran multitud de actores y actrices que salen en la magnífica serie de la TVG (galardonada a nivel europeo), MATALOBOS. De hecho, siempre es un placer ver en escena al gran Luis Iglesias Besteiro, el resto de los personajes cumplen su papel de manera aceptable (notable en el caso de Ruben Ríos y Sabela Aran).

(Es una pasada lo camaleónicos que son los actores, Ricardo de Barreiro y el antes mencionado, Luis Iglesias Besteiro... de Mateo Veloso y Carmelo Matalobos a dos apacibles ciudadanos ligados al mundo rural gallego).

Leí en "el País" que el presupuesto de la película rondó los 1.700.000. Me parece excesivo la verdad, de hecho no sé donde se invirtió el dinero en su totalidad.

En el film veremos una comuna hippy (de aquellas que aparecieron en la segunda mitad de los años setenta), y el declive del mundo rural (cuya población abandonaba el tradicional estilo de vida para embarcarse en un viaje al novedoso mundo urbano).

Por curiosidad, os diré que la película se rodó en lugares como Negueira de Muñiz, Fonsagrada, Cervantes.. etcétera, dan ganas de visitar esos paisajes ya que son preciosos.


Por último destacar que está basada en hechos reales
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow