Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
7
Drama En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
11 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada es necesario puntualizar que no estamos ante un sencillo biopic de los que muestran la vida y obras de un personaje histórico, sino que Clint Eastwood retrata el alma de John Edgar Hoover. Puede parecer que hablamos de lo mismo, pero no es así porque a través de esta película contemplamos la vida de un hombre atormentado por sus sentimientos y dominado por sus obsesiones. Hoover siempre fue un hombre subordinado a la figura materna que reprimió sus instintos en pos de una necesidad mayor. Y esa necesidad no era otra que controlar todo lo que le rodeaba y esconder sus secretos tras una cortina de éxitos. Para ello se convirtió en la punta de lanza contra las amenazas externas e internas, ya fuera el comunismo o la lucha contra la mafia. Creía firmemente que el pueblo norteamericano necesitaba sentirse a salvo, y ese fue el pretexto que utilizó para justificar sus férreos procedimientos.

El guión de la película está escrito por Dustin Lance Black y me parece un poco flojo, ofrece una trama un tanto monótona que no acaba de despegar. Pero el pulso narrativo de Eastwood y el talento de DiCaprio consiguen imponerse, y si algo podemos afirmar de este director es que cuando se centra en las emociones de los personajes transforma en magia cualquier historia. Clint Eastwood realiza una profunda reflexión acerca de las debilidades humanas y cómo pueden llegar a corromper al hombre más honesto. Pero lo más destacable es que logra lo más difícil, eludir el peligro de perder la perspectiva histórica y caer en extremismos a la hora de retratar la figura de Hoover.

La verdad es que Leonardo DiCaprio volvió a sorprendernos con su interpretación, de hecho, y gracias a la excelente labor de maquillaje, está físicamente irreconocible. Dibuja perfectamente el carácter maniático, inestable y tiránico de un hombre que descubrió que despertar el miedo y controlar la información son el camino más rápido para conseguir el poder. Eso le llevaría a crear sus famosos archivos secretos, donde guardaba trapos sucios de la mayoría de grandes personalidades del país. Una información que le permitió coaccionar para conseguir lo que quería.

Es muy destacable también el trabajo de fotografía de Tom Stern, habitual colaborador de Clint Eastwood. Toda la película está inmersa en unos tonos oscuros, ocres, incluso en ocasiones los rostros de los personajes se nos muestran medio ocultos. Todo en un intento de plasmar una época de tradiciones y radicalismos. Al mismo tiempo podemos observar la inclusión de metrajes de películas como ‘El enemigo público’, que sirven para contextualizar la trama. Gracias a ello Hoover puede reflexionar acerca de los inicios de la criminología en Estados Unidos, de cómo el público sentía fascinación por los delincuentes e indiferencia hacia los agentes federales. Pero ojo, el objetivo de todos estos flashbacks que nos llevan a los inicios de la vida de Hoover no es otro que plasmar esa corrupción del poder de la que antes hemos hablado. Una corrupción que incluso se refleja físicamente con el paso de los años.

En definitiva: Sin ser una de las mejores películas de Clint Eastwood, creo firmemente que hay suficientes elementos que recomiendan su visionado. No se trata de una película histórica al uso, sino que la historia es un mero pretexto para analizar la psique de un hombre atormentado que instrumentalizó el poder para ocultar sus secretos a la sociedad e incluso a si mismo.

-Lo mejor: Di Caprio en uno de sus mejores papeles, talento puro.

-Lo peor: La película es poco objetiva con los hechos históricos que narra, no hace justicia a la verdad.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow