Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
9
Acción. Ciencia ficción Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
26 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los remakes y las secuelas imposibles son desgraciadamente una moda consolidada en el cine actual. Unas pocas veces salen bien pero en la mayoría de casos resultan ser un mediocre intento de sacar dinero a costa de títulos y personajes inolvidables. Por eso cuando se anunció este proyecto me revolví incómodo en la silla ante el temor de que un personaje legendario como Max Rockatansky pudiera ser la nueva víctima de la industria. Sólo un elemento de la ecuación frenó mi habitual pesimismo: la presencia de George Miller a los mandos de esta nueva entrega. Y lo que son las cosas, tras tantos años sin disfrutar del sello personal y único del señor Miller para los escenarios apocalípticos he podido volver a maravillarme como la última vez que me senté en la butaca del cine dispuesto a ver ‘Mad Max 3′.

Tom Hardy hace un gran trabajo como Mad Max, el ex-policía, un tipo asediado por su pasado y por unas pesadillas recurrentes que reflejan los serios trastornos psicológicos que padece. Y la verdad es que el salvajismo que aporta Hardy al personaje refuerza la presencia de un tipo como Max en un escenario enfermizo como el que nos propone una vez más George Miller. Es importante destacar que en esta ocasión no encontraremos a un guerrero de la carretera sino a un hombre atormentado y sin esperanzas que se verá con inesperados compañeros de viaje. Y justo uno de ellos es la guerrera interpretada por una excelente Charlize Theron, una mujer llamada Furiosa sometida al poder de Inmortan Joe (su Señor de la Guerra) y que buscará la redención tras una vida repleta de errores. Otros personajes interesantes son Nux, uno de los guerreros descerebrados de Immortan Joe, o el Comehombres.

Es importante también destacar que el mundo apocalíptico que crea Miller en esta ocasión está mucho mejor construido que en sus anteriores películas. Vemos un sentido tras todo el caos, pero sobre todo las claras influencias de una civilización moderna que ha dejado un poso de maldad en una sociedad tan enferma como la que nos presenta la película. En todo momento tenemos la clara certeza de que la sociedad que rodea a Max está enferma y condenada. Pero no nos engañemos, los protagonista absolutos de esta película son los coches y las persecuciones... quizás el mejor modo de definir este aspecto tomando como base la vieja trilogía sean tres palabras: “más y mejor”. Todo es una salvajada deslumbrante y maravillosa, como sólo George Miller podía lograr.

En definitiva, Miller no sólo nos ofrece una aventura más de Mad Max, sino también una reinterpretación de lo que sería un futuro post-apocalíptico en manos de hombres poderosos que controlan los recursos más básicos, controlando y moldeando las mentes de los que les sirven. El maestro ha vuelto a dar una lección magistral y muchos directores palomiteros deberían tomar nota.

-Lo mejor: Es un espectáculo visual trepidante que no deja lugar para la gratuidad a pesar del tremendo caos que inunda la cinta. Y ojo, Charlize Theron en uno de sus mejores trabajos.

-Lo peor: Quizás me atreva a decir que en algunos puntos es tan tremendamente surrealista y sus personajes tan extremos, que habrá quien se sienta desubicado.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow