Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de SCuenca:
9
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
17 de octubre de 2010
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les voy a decir una cosa: nada más acabar la película y llegar a mi casa, miré en internet y en mi Facebook si todos los datos ofrecidos eran ciertos. Tenía tanta curiosidad por seguir sabiendo cosas después de ver la cinta, que me quedé varias horas leyendo cosas referentes a Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin, fundador y cofundador de Facebook respectivamente.

Pero antes de hablar de ellos, creo que quien merece aquí un reconocimiento es David Fincher (El curioso caso de Benjamin Button, 2008), un director que ha sabido plasmar perfectamente uno de los pilares más importantes del siglo XXI: las redes sociales, concretamente, Facebook.

La película está basada en el libro creado por Ben Mezrich titulado: “Multimillonarios por accidente: el nacimiento de Facebook. Una historia de sexo, dinero, talento y traición.” El conocido guionista de la serie “El ala oeste de la Casa Blanca”, Aaron Sorkin, es el encargado de adaptar el guión de esta tremenda película que estoy muy seguro que en los tiempos que corren, será recordada.

Porque nos cuenta la audaz y progresiva evolución de cómo Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) llegó a crear Facebook. Veremos cómo lo hizo y con quien. Cuales fueron las consecuencias tanto positivas como negativas de la creación de esta peculiar red social tan conocida que se empezó a formar en la Universidad de Harvard en el 2003, y que actualmente está extendida a nivel mundial.

El elenco de actores que dan vida a los personajes reales es notable, destacando la de Jesse Eisenberg encarnando al protagonista principal, Mark Zuckerberg, un genio de la informática capaz de pasarse más de 16 horas seguidas delante de un ordenador programando comandos sin parar para que su red social funcione. Un tipo con una personalidad algo peculiar y difícil de comprender debido a que las relaciones sociales que mantiene son relativamente escasas con la gente. Andrew Garfield, da vida a Eduardo Saverin, mejor amigo de Mark Zuckerberg y cofundador de Facebook. Gracias a él, Zuckerberg pudo ir desarrollando poco a poco la idea de Facebook que empezó con la página web FaceMash, una web donde los usuarios podían elegir a las chicas más atractivas. Justin Timberlake encarna a Sean Parker cofundador de Napster y principal causante de que la relación entre Zuckerberg y Saverin cambiase para siempre, ya que Saverin desconfiaba bastante de cómo hacía las cosas el cofundador de Napster. También actúa muy bien Rooney Mara dando vida a Erica Albright. Pese a que su actuación es muy discreta, lo poco que sale me ha gustado mucho más que todo lo que ha salido Justin Timberlake en el film.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow