Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
6
Drama Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De ... [+]
22 de febrero de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La llegada de "Michael Jackson" a Zaragoza revela lo que el protagonista de "La estrella azul" ya sabe: él no es una súper estrella. Este hecho, aparentemente anecdótico, esconde la esencia misma de la película: un homenaje a las estrellas anónimas o, podría ser también, a las pequeñas estrellas.

"Mauricio Aznar Müller" fue un cantante y compositor zaragozano que durante la década de los noventa formó parte de varias bandas. Su pasión por la música y su intento por abandonar la adicción lo llevaron a un viaje por Latinoamérica para reencontrarse y aprender de otros solistas. Ese es el arranque que toma la película para encarar este drama biográfico.

El director, "Javier Macipe", emborrona la línea que delimita la ficción de la realidad para aproximarse a la figura de este joven cantautor y, sobre todo, de su pasión por la música. Este artista pudo lograr el éxito, sin embargo, renunció a él para mantenerse firme por el camino que lo nutría y que él consideraba honrado consigo mismo. Esa misma honestidad es la que construye el film, que busca conmover a través del equilibrio entre lo bello y lo doloroso y transmite la agridulce vida y muerte del artista.

Quizás un factor contraproducente de "La estrella azul" sea su duración, ligeramente estirada. No obstante, siempre acaba encontrando algún elemento de interés que aporta una nueva capa de lectura. Así, todo el discurso metaficticio –las miradas a cámara, la consciencia de estar en una película, la presencia del backstage– demuestran el poder creativo y sanador del arte, ya sea música o cine.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow