Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
4
6.2
57
Documental La vida parece que nos come y no nos deja margen para decidir…pero ¿qué pasaría si esa persona, ese golpe del destino o ese parón tuvieran un sentido que no esperabas y cambiaran tu mirada y el enfoque de tu vida? Estas son cuatro historias, reales, que se encontraron cara a cara con alguien que muchos no logran ver…aunque Jaime, Carlos, Andrea, Antonio y Sonsoles aseguran que está VIVO y les ha devuelto la vida.
9 de abril de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivo presenta, con una eficaz naturalidad, el testimonio sincero de cinco jóvenes que vieron cómo su vida daba un vuelco al enfrentarse, cara a cara, con la presencia viva y real de Cristo en la Eucaristía.

Por diferentes caminos, con circunstancias vitales distintas y con un proceso de maduración y profundización personal para cada uno, todos convergen encima de un altar. Allí, como explica José Pedro Manglano, sacerdote y fundador del movimiento eclesial Hakuna, se produce el encuentro de cada alma con un Dios realmente vivo.

Impresiona, como comentaba, la sinceridad de los protagonistas y su cercanía con la realidad de cualquier ciudadano de nuestros tiempos. Del mismo modo y a su vez, asombra su libre aceptación, la valentía de sus confidencias y la generosidad de su servicio en sus casas o en las paupérrimas calles de Calcuta.

La realización del documental, sin embargo, presenta algunas deficiencias que, sin perjudicar la esencia del relato, dificultan su comprensión y empequeñecen su calado.

La irrupción en pantalla de esos protagonistas es precipitada y, aunque sea un recurso para reforzar su realismo y cotidianidad, hace que al espectador le cueste casi media hora comprender de qué va el tema. Una vez localizado el referente, sigue siendo difícil acompañar a los personajes sin saber a dónde vamos a llegar exactamente. El ritmo de estos descubrimientos no resulta acertado y provoca que tampoco sea suficiente para que la audiencia se deje llevar y se centre en lo importante.

Los testimonios son indudablemente espontáneos y queda clara su honestidad. No obstante, en un film para un público amplio, quizá hubiera sido necesario un poco más de preparación para que el que asiste sin conocimientos previos no tenga la impresión de haberse colado en una conversación ajena de la que es difícil participar y no sentirse un extraño que no debería estar ahí. Se dan demasiadas cosas por sabidas o por sentado y también da la sensación de ser más un vídeo de consumo interno que un reportaje de difusión pública.

De hecho, estas irregularidades se notan más por contraste con el papel de Jaime, el antiguo neonazi. Su historia se cuenta de un modo más ordenado, y acompañarle en sus aventuras y desventuras hacia dentro y hacia fuera resulta más claro y el impacto de su vivencia mucho más fuerte.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow