Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Provincia de...
Voto de Demetrio Rudin:
9
Cine negro. Intriga. Drama El detective Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y seductora mujer que ha aparecido asesinada en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de ella a partir de las declaraciones de sus allegados, algunos sospechosos como el cínico cronista Waldo Lydecker (Clifton Webb) o Shelby Carpenter (Vincent Price), prometido de la joven. Además el diario y la correspondencia de la ... [+]
7 de marzo de 2006
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pintoresco intelectual es acusado del asesinato de una bella muchacha, dado que ella piensa marcharse con otro hombre y él no se resigna a perderla de ninguna forma. Sin embargo, el cuerpo que se ha encontrado, bastante desfigurado, se supone que no es el de la interesada, y un detective encargado del caso se siente atraído por la supuesta muerta, con sólo haber visto una fotografía de ella.
Laura es una de las mejores y más conocidas películas pertenecientes a la serie negra. La historia del film resulta bastante peculiar en cuanto, se introduce a través de una voz en off del personaje de Waldo, que nos anuncia desde un primer momento la supuesta fatalidad de su protagonista, Laura. Sirviéndose de este curioso comienzo la trama desarrollará sucesivos flashbacks que nos acercarán la personalidad de la victima, una atractiva joven que mantiene turbias relaciones con los hombres: primero con Waldo, un hombre mayor obsesionado por Laura, capaz de cualquier cosa por conseguir su amor, posteriormente con Carpenter, novio, futuro marido, de Laura y más tarde con MacPherson, el prototipo detectivesco que cae en sus redes, en este aspecto la cinta guarda cierta similitud con otras producciones negras, caso de la mujer del cuadro o Jennie. Por otro lado la ambientación, densa, movida dentro de las altas esferas de la sociedad, y el elenco de personajes, mujer fatal, detectives corruptos, triunfadores, perdedores…, obedecen a los cánones del cine negro más clásico con alguna influencia, eso si, del género melodramático y criminalístico. Resulta sorprendente la corta duración del filme, en apenas una hora y veinticinco minutos Preminger condensa un relato, movido, muy sobrio, en el que tienen cabida desde los momentos más típicos del género hasta los giros más inesperados, capaces de meter de lleno al espectador en la historia.
La dirección se mueve entre interiores de lujo, de estilo barroco muy sobrecargados, y espacios nocturnos que junto con el factor climático consiguen crear una atmósfera fría, de inseguridad. Se agradece el buen tacto de Preminger, que en esta ocasión aporta una puesta en escena elegante, de cierto tono teatral, con unos acertados movimientos de cámara, acompañados de una estupenda fotografía de Joseph LaShelle, llena de contrastes y juegos lumínicos. El reparto conformado por Gene Tierney (habitual en la filmografía de Preminger con títulos como “Noche en la ciudad”, “Al borde del peligro”…) y Dana Andrews (pareja de Tierney en otros largometrajes caso del ya citado “Al borde del peligro”) como dueto protagonista, realiza un maravilloso trabajo. La banda sonora, combina partituras adecuadas en las que se deja entre ver el sabio uso del piano como un elemento a la hora de reforzar el tono dramático la cinta.
En definitiva, Laura es un largometraje excelente; pensado como una película de serie B en un primer momento, ha conseguido alzarse como uno de los ejemplos más claros y acertados del “film noir” americano.
Demetrio Rudin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow