Haz click aquí para copiar la URL
Voto de DrKrokowski:
6
Drama Adaptación de la novela homónima (ganadora del Premio Planeta) de Antonio Skármeta. Es una historia de amor, amistad y venganza, que se desarrolla en la época del establecimiento de la democracia en Chile, concretamente en el momento en el que se decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. A pesar de ello, Ángel Santiago (Abel Ayala), un joven soñador y valiente, ha decidido vengarse de los abusos sufridos ... [+]
5 de diciembre de 2009
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precisamente por las devastadoras críticas que había leído fui a verla con desgana, esperando atragantarme con empalago, "insólitas metáforas visuales" hasta decir basta y un guión pobre encubierto por el compromiso social...

Y pese a todo, me mantuvo agradablemente sentado en la butaca durante las dos horas, que es todo lo que pido a una película para concederle un "seis" de "interesante".

Una vez que superas la irritante manía de Abel Ayala de no callar ni bajo el agua, el personaje llega a hacerse simpático. Cuando baila Miranda Bodenhofer es una maravilla, y es imposible no sentir simpatía por el de Darín, un actor que siempre cae de pie, como los gatos. No me parece que su actuación sea especialmente mala; no es el protagonista, pero fácilmente podría serlo.

La película mantiene el nivel de melosidad y almibaramiento dentro de lo aceptable, el guión no es tan pobre ni tan comprometido, y las metáforas visuales no abruman. (Aunque es cierto que todos estos rasgos, en mayor o menor medida, aparecen. Cuestión de apreciaciones).

Entre los logros: la fotografía; los paisajes increíbles de los Andes, Darín, algunas escenas.

Entre los fallos: Trueba no acaba de saber manejar las historias entrecruzadas con soltura. Se le pierden aquí y allá, se le alargan tal vez sin demasiado sentido, y hacia la mitad la película empieza a resentirse: falta tensión. Algunas escenas se eternizan sin rumbo (el cumpleaños del hijo) y pecan de reiterativas.

La mezcla de géneros no me pareció tan fallida como otros afirman; al revés, es algo irónica, parte de lo que hace la película divertida -personajes como el Enano Lira son impagables. Y frente a la acusación de falta de realismo, creo que estaba implícito: esto es ficción. Simplemente le están contando una historia. Siéntese cómodamente en su butaca, olvide lo que ha leído y trate de pasar dos horas relativamente amenas frente a su pantalla. Tal vez la película no pase a la historia, pero tampoco es tan mala...
DrKrokowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow