Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
7
Thriller. Intriga. Aventuras. Drama Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos. Remake de "El salario del ... [+]
16 de octubre de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto recientemente esta película en la versión que se ha proyectado en el Festival de Sitges de este año. Supongo que esta película es tan maldita que hasta hace muy poco no tenía constancia ni de que existía. Cuando leí algo sobre sus problemas de producción, rodaje, montaje, distribución y taquilla, me entró mucha curiosidad por verla. Y, la verdad, no me ha defraudado.

Mi opinión sobre esta película, una vez vista, es que, sin ser una obra maestra, el maltrato que padeció en su época fue terriblemente injusto. En algunos aspectos, "Carga maldita" supera la versión de Clouzot, aunque en otros no le llega ni a la suela del zapato. De todos modos, me parece una versión respetuosa, que trata de aportar una nueva visión de la historia sin traicionar su espíritu.

Las comparaciones son odiosas pero, en este caso, inevitables. Me parece una buena idea comenzar la película retratando los orígenes de los personajes principales. En ese sentido, el inicio es mejor que el de la versión de Clouzot, cuya primera parte se me hizo terriblemente larga y anodina. No obstante, "Sorcerer" también termina haciéndose un poco pesada en este continuo salto de escenarios. Cuando la acción se centra en la explotación petrolífera es cuando Friedkin mejora el original. La ambientación y caracterización son de Oscar, el ambiente es verdaderamente infernal y agobiante. Sin embargo, los personajes no están tan bien construidos como en la versión francesa, al menos yo percibo un cierto distanciamiento con el espectador. Los actores del original me transmitían mucho más. La tensión que genera Friedkin se basa más en la fuerza de las imágenes que en la empatía que puedan despertar los protagonistas. El verdadero mérito de la película reside más en la potencia de las situaciones y en la creación de ambientes, que en la trayectoria vital de los personajes y las relaciones entre ellos. Esto es totalmente opuesto a la película de Clouzot. Friedkin nos ofrece varias escenas brillantes, de las que destacaría dos que me parecen sencillamente prodigiosas: la llegada al poblado con los cadáveres y el momento en que los camiones intentan atravesar el puente bajo una lluvia tropical torrencial. Eso sí, uno termina por no creerse que la carga sea tan frágil. De todos modos, en esos momentos límite, no percibo la angustia de los personajes como en la original. Seguramente Friedkin era consciente de ello, y optó por esta visión de un modo deliberado. Ello explicaría también la alteración que introduce en el final de la película. Sin cambiar sustancialmente el desenlace de la versión de Clouzot, hay diferencias sustanciales.

Es lógico que Friedkin quisiese hacer una versión de "El salario del miedo" dándole una vuelta y aportando su propia visión, sin ajustarse al original. En lo esencial, es fiel a su esencia y es una película notable, en alguna fase más floja, aunque también con momentos sobresalientes. Merece la pena verla y reivindicarla como una obra injustamente tratada.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow