Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
7
7.4
653
Documental Documental sobre los orígenes de la hermandad del Rocío, tristemente célebre por ser la primera película en sufrir la censura durante la Transición. (FILMAFFINITY).
7 de agosto de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El contenido de este documental puede resultar discutible al proponer conexiones políticas, sociales y religiosas de una manera que a algunos puede parecer reduccionista. Seguro que no todos los devotos de la Virgen del Rocío son unos fachas, y seguro que en la Guerra Civil hubo muertos de todos los colores. Es obvio que Ruiz Vergara utilizó esta romería popular como excusa para hablar de otras cosas que le interesaban aún más. Y, desde luego, pone el dedo en la llaga y saca a la luz una verdad incómoda. Que esta película se prohibiese y silenciase en un momento en que ya se hablaba de democracia y de libertad de expresión en nuestro país da idea de cómo estaba el patio. Pero me parece aún más tremendo que, décadas después, esta película no haya tenido la difusión y distribución que habría merecido, siquiera como documento histórico sobre los anhelos de denuncia que existían en la izquierda española en los años inmediatamente posteriores a la muerte de Franco. Seguro que no se trata de un problema político (la memoria histórica va como va), así que me parece que el escollo está más bien en la perspectiva religiosa. Quizá no vivimos en un Estado tan laico y tan aconfesional como parece…

En cuanto al estilo, vista hoy resulta excesiva la utilización de la voz en off. Me quedo con el contraste entre las opiniones de los mandamases de la hermandad y las sobrecogedoras imágenes de la muchedumbre popular en pleno fervor. Angustioso. Puro fundamentalismo. La manera de rodar recuerda en estos momentos a los cineastas soviéticos, con su afán aleccionador explícito y contundente. En definitiva, se trata de un documental que merece ser visto, analizado y (por qué no) criticado. Lo que no tiene sentido, a día de hoy, es silenciarlo. Y en ello estamos. Aún.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow