Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
6
Drama A finales de los años 20, en un pequeño pueblo francés vive el periodista Julien Davenne, viudo desde hace diez años. Todas las cosas de su mujer las ha guardado en la habitación pintada de verde y cuando un incendio la destruye, construye una pequeña capilla dedicada a su mujer y a otros seres queridos. (FILMAFFINITY)
6 de marzo de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Singularísimo trabajo de un Truffaut más introvertido, más callado y sugerente. Sus fantasmas son de él, sólo de él; representan todo aquello que vive en su interior y que no cede ante el tiempo ni la pérdida. A veces da la peligrosa sensación de que esos fantasmas no ceden ni ante la vida misma.

Dos elementos a resaltar en esta obra: 1. su nivel de profundidad: lo que darían tantos otros directores, incluso autores, por parir semejantes diálogos, algunos de ellos de un vuelo literario que ya no se vé hoy en día. No se trata de los muertos, se trata del mundo de ellos y de como encajan en nuestra apreciación de las cosas; como somos desde ellos y la visión de ellos y nuestra postura activa desde ellos. Nuestro pasado siempre activo, nuestros ecos mortales.
2. En su carácter tan personal e intimista, asistimos a un verdadero juego de luces y sombras mortesinas que complementan el aire ya de por sí viciado: un réquiem poético que sólo marcha para atrás y que se nutre, como ya mencioné, casi exclusivamente de frases y reflexiones, muchas de ellas muy duras. De hecho la imagen parece subordinada al diálogo.

No obstante...la obra se interna por terrenos borrascosos y se cierra en sí misma, evolucionando hacia adentro y exhibiendo una pretendida ausencia de renovación vital desplazada por un romanticismo afectado, obsesivamente barroco.

La habitación resulta tan intensa como suicida desde su nefasto mensaje final, su vicionado es vivido malsanamente por el espectador, que de seguro no saldrá con buen estado de ánimo. El mismo Truffaut dio cuenta de lo cargado de ésta, su obra, y casi sin preguntar se alejó por motus propio del cine comercial.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow