Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
6
Drama A raíz de la muerte en un accidente de su único hijo, Rita y Alfred viven dominados por los remordimientos. Su sentimiento de culpa los lleva a reconocer que han vivido tan obsesionados con sus pequeñas y egoístas necesidades que olvidaron amar a su hijo. Esa dolorosa verdad los persigue y tortura sin tregua. Rita y Alfred deben encontrar el modo de perdonarse a sí mismos para no destruirse mutuamente. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palabras literales que pretenden condensar el tema central, o la tesis, que esconde La escarcha. Si nos proponemos iniciar el análisis desde aquí, la peli ya no se sostiene, por ende deberíamos desembrollar un poco esta obra para saber en donde ha patinado.
Los focos son varios.

En principio: formalmente Audí no se la juega, se la re-juega. La cantidad de recursos y combinaciones narrativas de la peli es tal que por momentos uno desea, a pesar de sentirse o no atraído por la propuesta, que el director se focalize en aquello que pretende transmitir. Porque al fin de cuentas son tantas las sub historias que complementan el centro (la muerte del dichoso hijo) que los símbolos, desde las ratas, pasando por la muerte en persona, una reflexión sobre la naturaleza del arte y las turbulencias del alma humana conforman un collage tan multifacético que marea.

Montajes paralelos son los que más abundan, pero también hay surrealismo, psicoanálisis, escenas teatrales, hasta una directa alusión al Señor de los anillos en la escena de la madre viendo al hijo debajo del agua y la mujer pesadillesca detrás advirtiendo: "desconfía de los fuegos fátuos", en directa relación con la secuencia de la ciénaga de los muertos de Las dos torres.
Con semejante puzzle, o bien sale una obra maestra, o bien un disparate total (no es el caso, puesto que la peli es más que menos organizada), o bien una obra de tonos irregulares. Considero ésta última como la mejor opción.

Volviendo al título, el desenlace es ambiguo, por ende su mensaje final no es acorde a la premisa de la que parte. En esto la peli, decididamente, falla. Pero es tal su "salto al vacío", su "juego conciente" que no puedo menos que recomendarla. Por su extravagancia, por su atracción extraña. Porque busca, y esto lo logra, distanciarse del resto, de todo lo demás.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow