Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Fernando Puertas:
8
Drama. Comedia Farsa sobre la dominación española en Flandes. La inminente llegada a una pequeña ciudad de tropas españolas provoca el pánico entre los hombres. Las mujeres, en cambio, deciden preparar una espléndida fiesta de bienvenida a los temibles soldados españoles. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es 1616, y el pueblo flamenco de Boom se encuentra preparando una fiesta popular cuando sus gentes reciben la noticia de que van a ser asediados por los españoles, comandados por el Duque de Olivares. Mientras que los hombres, representando a la clase dirigente, se acojonan de miedo ante tal idea y empiezan a urdir planes tan absurdos como simular la defunción del alcalde, las mujeres deciden hacer frente a la situación por métodos más prácticos, tales como ser hospitalarios con los españoles y bienintencionados con ellos. Así, lo que los hombres no consiguen con la fuerza que se les presupone lo consiguen las mujeres con educación y hospitalidad, pues los españoles no les harán daño, y entablarán muy buenas relaciones con las mujeres de Boom.

La Kermesse heroica, de Jacques Feyder, es un ejemplo de película adelantada a su época. Las alusiones al sexo y el feminismo del que la obra hace gala así parecen atestiguarlo. Cuando la mujer interpretada por Françoise Rosay está arengando a las masas femeninas diciéndoles que no necesitan a los hombres para defenderse de la invasión española, puesto que ellas pueden hacerlo incluso mejor que ellos, uno tiene la sensación de estar viendo a una líder revolucionaria de la talla de Rosa Luxemburgo. Es en esta misma escena cuando una de las mujeres dice que los hombres sí son necesarios para…”tú ya me entiendes”, demostrando así Feyder que estaba bastante avanzado para la época en lo que a temática sexual se refiere. Por otra parte, siguiendo con la temática del sexo, cuesta creer que en 1935 alguien plantee la libertad sexual de la mujer del mismo modo en que la plantea Feyder en esta película. Aún a día de hoy, en pleno 2010, mucha gente se escandalizaría ante esa escena en la que la mujer de uno de los hombres del Ayuntamiento se acuesta con tres españoles seguidos: nada más salir de la habitación de uno se va a la habitación de otro a tirárselo también, y luego repite la operación con un tercero. Mientras tanto el marido la va buscando.
Además, el toque de racionalidad de la película está otorgado a las mujeres, quedando el de estupidez e infantilismo relegado al ámbito masculino. Es la madre de la chica la que le anima a que se case con quien quiere, por ejemplo.
Es conocido que Jacques Feyder, belga, era un ferviente admirador de la cultura española, especialmente de la época que se ve reflejada en la película. Del mismo modo, le interesaba la pintura hispanoflamenca, por lo que no es raro ver referencias en La kermesse heroica: cuadros de Rubens, encuadres que recuerdan a La Rendición de Breda, etc.
Fernando Puertas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow