Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Marcos Sastre:
9
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
7 de agosto de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De éste 2009 ésta es de las películas que más esperaba con diferencia. No había leído el cómic de Alan Moore y Dave Gibbons cuando la vi por primera vez, pero me gustó bastante. Al, por fin, leerme el cómic, la he vuelto a ver y me ha gustado algo más que la primera vez.
Está claro que hay partes del cómic que o se suprimen o que van demasiado rápidas, pero se comprende porque adaptar semejante cómic no es tarea fácil (el propio Terry Gilliam declaró que era imposible adaptarlo), pero Zack Snyder lo ha conseguido y ha cerrado la boca a todo el que decía que ¨Watchmen¨ era inadaptable al lenguaje cinematográfico (desde Gilliam hasta fans o el propio Alan Moore, el cual negó aparecer en los créditos).
Para empezar tanto si se ha leído el cómic como si no la película se puede ver perfectamente, pero desde luego la disfrutas mucho más si lo has leído, ya que está todo tan bien realizado que parece que el cómic ha cobrado vida (como ya pasó con ¨Sin City¨ por ejemplo), incluso varios de los diálogos son exactamente iguales. También la elección de los actores es acertadísima ya que clavan a los personajes originales, prácticamente de todos salvo Matthew Goode (Ozymandias) que no digo que lo haga mal, pero es un actor que no encaja mucho con el personaje. Por lo demás quien más destaca es Jackie Earl Haley como Rorsach, desde luego su actuación es asombrosa.
También otros puntos fuertes son la ambientación, clavada al cómic y que retrata un mundo malsano al borde de una guerra nuclear; y la banda sonora con temas de Philip Glass, Simon & Garfunkel, Jimi Hendrix o Leonard Cohen, pero sin duda la más destacable elección es la de ¨The times they are a´changin¨ de Bob Dylan para los títulos de crédito, en los cuales se nos resume la historia de los Minutemen y la historia de Estados Unidos desde los años 40 hasta los 80 (la bomba sobre Hiroshima, la capitulación de Japón en la Segunda Guerra Mundial, el asesinato de Kennedy, la crisis de los misiles de Cuba o la llegada a la luna). Pero lo mejor de todo es que la profundidad que tienen los personajes en el cómic aquí está contada igual de bien.
Lo peor son los detractores que tiene ¨Watchmen¨, ya que se creen que van a ver una película de acción (a causa de la horrible publicidad que se le dio, ya que la vendían como un nuevo "X-Men" o algo parecido) cuando no es así. Tiene sus pequeños momentos de acción, pero nada más, ya que no se centra en eso, sino en la psicología y la profundidad de los personajes. Y ese aspecto es con diferencia lo mejor de "Watchmen".
Una película casi perfecta, de las mejores adaptaciones de cómic que se han hecho, con solo un lastre: en algún momento se hace lenta por su larga duración, pero por lo demás te engancha, nunca aburre y lo más importante de todo, es una película que te hace pensar.
Muy buena.
Marcos Sastre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow