Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fauno21:
7
Ciencia ficción. Drama A sus 32 años, Marc Jarvis (Tom Hughes) padece una enfermedad terminal. Le queda un año de vida. Justo ahora que él y Naomi (Oona Chaplin) han empezado a construir una vida juntos. Por eso, incapaz de aceptar su final, Marc decide criogenizar su cuerpo con la esperanza puesta en el futuro. Más de sesenta años después, en 2084, se convierte en el primer hombre resucitado de la Historia, pero su resurrección no se producirá de la forma ... [+]
30 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta ya son 3 las películas que Mateo Gil ha dirigido, desde aquella que marcó una época en 99 con Nadie conoce a nadie, y después con la más reciente en el 2011 Blackthorn. Sin destino con la que también cosechó bastante éxito.

Ahora le toca el turno a Proyecto Lázaro, una película de entrada bastante mucho mas ambiciosa , que intenta abrir una nueva ventana en el mundo de la ficción, un género que en España por falta de recursos económicos está muy dejado de lado.

Proyecto Lázaro, se nos presenta con un guión muy original, que nos va llevando a golpe de reflexión por las distintas etapas de la vida y nos sumerge en lo importante y lo cercano que se encuentran dos polos tan distantes como el vivir y el morir.

Como una manera peculiar de contar la historia, la trama poco a poco nos va atrapando, ya sea por esa puesta en escena tan limpia y sin ataduras o ya sea porque poco a poco va ahondando en ciertos temas y reflexiones, los cuales también nos hace replantearnos a nosotros mismos.

La historia no es que sea, muy adrenalítica, es más bien lo contrario, y en ciertas ocasiones parece que ella misma se quiere recrear una y otra vez y son en esos momentos en los que no conseguimos mantener el enganche con ella. Aunque toda ella rebosa ingenio, quizás tantas suposiciones nos pueden dejar con cierto gusto agridulce una vez terminada.

El sonido y su banda sonora también son claves importantes en ella y nos hacen disfrutar de buenos momentos a manos de un repertorio muy notable. En lo técnico le damos el aprobado alto, ya que aunque sea una película de género, tampoco ha necesitado de una gran necesidad tecnológica.

Su reparto, en su conjunto hace un trabajo notable, aunque cabe destacar a Oona Chaplin sin lugar a dudas, personaje que borda en cada momento, aunque Tom Hughes también logra hacerse con una notable interpretación junto a su segunda de abordo Charlotte Le Bon.

Como conclusión podemos decir que estamos ante una de las películas Españolas con más personalidad de los últimos tiempos que ofrece una historia que nos hará reflexionar, aunque a veces se queda estancada demasiado tiempo en el mismo agua,

Lo mejor: La forma en la que está contada
Lo peor: No haberla explotado más ese potencia que tiene
Recomendada: SI

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow