Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
5
Drama Bennet y Rose (Carey Mulligan), dos adolescentes que se enamoran en el instituto, nunca se han atrevido a confesarse su amor. Por fin, el último día de clase, Bennet se declara a Rose, y pasan juntos una noche maravillosa, pero cuando el chico regresa a casa, muere en un accidente de tráfico. Sus padres (Susan Sarandon y Pierce Brosnan), completamente destrozados, no saben cómo superar la pérdida; pero Rose los visita para darles una ... [+]
30 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El mejor” es un melodrama conmovedor que explora el cómo afronta una familia la pérdida de su querido hijo adolescente, y en la que, ante un guión y una dirección manifiestamente mejorable, brilla con una radiante luz propia la absorbente Carey Mulligan.

Shana Feste cuenta con un reparto de primera para trazar su visión del “después de”. Ellos son lo mejor del film. Un Pierce Brosnan que raya a un buen nivel, aunque su personaje sea estereotipado (el matemático que sólo hace análisis numéricos y no expresa sus sentimientos), ejerce padre sufridor para sí, interiormente. Por cierto, un actor por el que no pasan los años. Susan Sarandon, que interpreta al personaje menos amable para el público, sigue demostrando que aún está en plena forma.

De Carey Mulligan todo lo que se diga es poco. ¿Nueva Audrey Hepburn? Quizá sería una etiqueta demasiado fácil y poco matizada. Lo que está claro es que aprovecha sus oportunidades al máximo. Si ya en “An education” brillaba (nominada al Oscar 2009), aquí lo vuelve a hacer. Si en aquella era más lógico que se comiera la pantalla ella solita, aquí no se amilana ante Pierce Brosnan ni Susan Sarandon, y vuelve a comerse la pantalla, sin que nadie pueda restarle protagonismo. Su romance con la cámara es total. Sólo por ella, la película ya merece la pena.

Lástima que tanto el guión (que parte de unas premisas más que interesantes) como la dirección, no acaben de estar a la altura del reparto. Hay varios detalles que así lo atestiguan, bajo mi punto de vista. El primero, más que evidente. Se trata de un plano casi al principio, justo antes de los títulos de crédito, de al menos un minuto, en el coche de marido, mujer e hijo. Al margen de que busque algo interesante (la exploración del silencio), resulta pretencioso y largo. Tampoco viene a cuento esa imposible fiesta de disfraces con friki “colocado” incluído. Sólo son pequeños detalles, que unidos a otras carencias, afean el conjunto, pero que demuestran que el film, con potencial por explotar, daba para mucho más.
Con todo, es aprovechable y merece la pena por ese ángel (cinematográfico) llamado Carey Mulligan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow