Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
6
Drama Adaptación de la novela homónima (ganadora del Premio Planeta) de Antonio Skármeta. Es una historia de amor, amistad y venganza, que se desarrolla en la época del establecimiento de la democracia en Chile, concretamente en el momento en el que se decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. A pesar de ello, Ángel Santiago (Abel Ayala), un joven soñador y valiente, ha decidido vengarse de los abusos sufridos ... [+]
1 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Trueba tiene muchos enemigos o es que yo he visto su película con buenos ojos. Pienso que quizá no se ha entendido y espero que el tiempo la ponga en su sitio. No es una obra maestra, pero tampoco es una mala película, o al menos tan mala como se quiere poner.

“El baile de la Victoria” ha sido poco menos que vapuleada por un amplio sector de la crítica. Yo tengo que decir que, después de verla, y después de escuchar a Fernando Trueba hablar de ella (en “Encuentros con directores de cine”, en el Teatro Cervantes de Almería) me ha parecido que no es, ni mucho menos, como se dice.
En primer lugar, es una adaptación de la novela de Skármeta nada fácil, por escenarios, actores extranjeros, historia complicada y mezcla de géneros. Esto supone, cuando menos, valentía al atreverse a adaptar algo de bastante dificultad.

Indudablemente, no es perfecta y posiblemente acusa un exceso de metraje. Su acierto y su error, su grandeza y su miseria, es que logra un conglomerado de géneros, desde el cine negro al western, pasando por el “cine bíblico”, presidido por encima de todo, de una historia romántica, hermosa y visceral.
Abel Ayala (“El polaquito”) encarna a un joven expresidiario que es todo corazón, al que sus impulsos y su vitalidad siempre le marcan la hoja de ruta de su existencia. Cuando ve a Victoria (Mianda Bodenhofer) se enamora perdidamente de ella. Su presencia angelical, su fragilidad, su aparente pureza y quizás el misterio que la envuelve (entre otras cosas por su mudez) la hacen irresistible a los ojos de Ángel Santiago (Abel Ayala).

La experiencia la pone el gran Ricardo Darín, que interpreta a un ladrón de guante blanco que es un mito para los delincuentes, el mejor abriendo cajas fuertes, pero que después de cinco años entre rejas cree que ha llegado el momento de cambiar.
Darín es un actor que ha ido a más. Al contrario que muchas figuras, la edad lo ha ido encumbrando. La mirada, la expresión de melancolía, las heridas de guerra de Vergara Grey las hace suyas, las interioriza y las muestra ante la cámara cristalinas. Con el joven Ángel Santiago entabla una relación cuasi fraternal, quizá porque ve en él las ganas y la ilusión que se han ido apagando en sí mismo, pero que posiblemente, atesoró 20 años atrás.

Es cierto que Trueba cae en efectismos un tanto vulgares como los pensamientos del matrimonio que se reencuentra (una Ariadna Gil metida casi con calzador), pero por encima de ello hay una historia densa, pero interesante y un trabajo actoral destacado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow