Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
6
Drama Philippe Gerbier (Lino Ventura) es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista le captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de ... [+]
12 de junio de 2010
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentido homenaje a muchas personas anónimas que combatieron en la resistencia francesa contra la ocupación nazi.
Se basa en la novela “L´armee des ombres”, del antiguo miembro de la resistencia Joseph Kessel, que colaboró en el guión junto a Melville, que también había pertenecido a la resitencia durante los años de la guerra.
El film se caracteriza por una técnica muy perfeccionista de perfectos encuadres (sólo hay que ver el comienzo, planificadísimo desfile militar por el Arco del Triunfo) y sencilla puesta en escena, con ligeros movimientos de cámara.
El estilo es muy sobrio, de personajes que hablan poco, alejados del heroísmo, de miradas, de calles desiertas y una ambientación casi lúgubre, con una fotografía azul oscura y muy tenue. La atmósfera de secretismo, espionaje, clandestinidad y misiones arriesgadas está plenamente conseguida.

Tiene en contra un par de detalles que no son menores: su abultado metraje, injustificado, y su frialdad: ese estilo embarga a los personajes (gélidos, estáticos) que los hace muy distantes y excesivamente rígidos. Comprendo la frialdad por la situación y la labor que desempeñan los personajes, pero como espectador me siento distante y poco involucrado.
Melville ha demostrado sobradamente que es un gran director pero en mi opinión, el estilo que le imprime es demasiado áspero y sin concesiones, todo muy de estudio, muy frío y a veces, un ritmo demasiado pausado, especialmente la segunda parte. Ese mismo estilo lo veo más acorde con el samurai de la fantástica "El silencio de un hombre".
Estos dos aspectos, ritmo y frialdad, pesan en la balanza bastante y contrarrestan la calidad técnica indiscutible y el fondo de la historia (el homenaje y la reivindicación). Es por ello que mi valoración personal no sea más alta.

Entre los actores, destaca una carismática Simone Signoret (la que tuvo, retuvo), siempre entregada y casi, casi infalible. Ya había hecho un pequeño papel como colaboradora de la resistencia en la muy notable “El tren”, de John Frankenheimer. Meritorio es también el trabajo de Lino Ventura, contenido, muy cerebral, siempre asumiendo difíciles decisiones.

Recomendable para los que quieran ver el extraordinario trabajo en la sombra de una pequeña sección de la resistencia francesa, de manera realista y con la sobriedad estilística como bandera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow