Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Antonio:
8
Drama Will (Ben Foster) es un soldado que ha pasado años muy duros en hospitales militares, para curarse de las heridas recibidas en la guerra de Iraq. Además, la chica con la que salía lo ha abandonado (Jena Malone). Así las cosas, la única oportunidad de empezar de nuevo se la ofrece Tony (Woody Harrelson), un oficial que le enseña el trabajo de "mensajero": su misión consiste en informar a las familias de los soldados que acaban de morir en Irak. (FILMAFFINITY)  [+]
6 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos hablan de esta película como un fiel retrato de los horrores de la guerra. Pero la película tiene otros a atractivos que vale la plena mencionar y que no son menos atractivos que este potente reflejo de la guerra. Me parece que verla sólo como una película que habla de la guerra es perderse gran parte de su atractivo. Porque no verla como una genuina, conmovedora y elegante película que nos cuenta de manera sencilla pero sumamente efectiva el drama que es la pérdida de un ser querido y el proceso de redención que experimenta el protagonista.

Esta película nos explica y nos hace emocionar sobre el tema del abandono de un ser querido debido a su muerte física. Por supuesto, lo hace de manera que el espectador se pone en el lugar de los familiares de la víctima sintiendo un gran pesar por sus pérdidas. Perder un ser querido no es cosa fácil. Experimentar un evento así es como perder un miembro de nuestro cuerpo, pues dependemos moralmente, espiritualmente y económicamente de una persona que es la luz en nuestra vida. Después de una situación así, nuestra existencia nunca más será igual. Es mucho más difícil que perder a un amigo, ya que los familiares cumplen un rol en nuestra vida que ya nada lo remplaza. Amigos hay muchos pero madre, padre, esposo o esposa hay uno solo. Además, Cristo es quien elige a los familiares y por ende le da una cuota profundamente espiritual a la relación con los familiares cercanos.

El proceso de redención que experimenta el protagonista es algo muy interesante que contiene esta película. La imagen de chico rebelde, malcriado y nada religioso que vemos al empezar la película se basa en sus gestos, tatuajes, forma de vestir, mirada y reacciones. Luego hay varios elementos en que apreciamos su original conversión. La más representativa es una escena en que le sonríe a una persona, sin decir quien para no revelar más datos del argumento, de una manera amorosa y tierna. Un gesto así revela el cambio en la manera de sentir, actuar y pensar típico la conversión de los corazones arrepentidos de manera verdadera, genuina y alegre. Ver a un soldado acostumbrado a actividades que requieren hombría y rigidez realizar un gesto tan típico de un alma de niño, le da a la película un elemento que vale la pena destacar, no solo por el elemento en sí sino porque está trabajado y embellecido al detalle.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow