Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
7
Comedia. Drama Año 1939. Solo quedan 3 meses para que acabe la Guerra Civil española. El cabo Juan Castro, un joven de Jaén que combate en el bando nacional, encuentra una mula perdida en medio del campo de batalla y decide esconderla para llevársela a casa al final de la guerra. Con su mula y con las cuatrocientas pesetas que lleva en el bolsillo intentará conquistar a la chica más guapa que ha visto nunca. (FILMAFFINITY)
15 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una pena que una película como “La Mula” haya sufrido tantos contratiempos en su producción y posterior estreno porque, a pesar de todos los problemas que ha tenido, “La Mula” es una película redonda por los cuatro costados. El guión es simple pero funciona afinadamente, la producción es sorprendentemente realista y los actores están en estado de gracia. ¿Quién ha dirigido “La Mula”? Eso es lo de menos, se nota la mano de Michael Radford en muchas de sus escenas, sobre todo en la construcción de los encuadres y en la dirección de los actores. Puede que no sea su película o que solo sea su película a medias. ¿Qué importa eso? El milagro ha hecho que “La Mula” se convierta en un sorprendente melodrama ambientado en la Guerra Civil que funciona como un reloj suizo. Como sucedía con “La Vaquilla” (de la que “la Mula” bebe constantemente), no es una película sobre la guerra civil sino sobre las emociones y el sentido de la vida que rodean un hecho trágico. La mula, la novia, los desertores… todo es una excusa para contarnos la historia de un muchacho de pueblo sin demasiadas luces (un excelente Mario Casas) que intenta sobrevivir en la guerra civil con las miras puestas más allá del conflicto en el que está inmerso. Su peculiar filosofía de vida nos permite entender una época y unas personas. Podrían decirse muchas cosas buenas de “La Mula” y poquísimas malas. De acuerdo que es una película de género y aburrirá a los que buscan emociones fuertes o algo más actual pero a pesar de ello Radford (y vete a saber quien más se esconde tras “anónimo”) han obrado el milagro de entender la esencia del cine y servirnos una magnífica película en bandeja.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow