Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
9
Thriller Simon (James McAvoy), un empleado de una casa de subastas, se asocia con una banda criminal para robar una valiosa obra de arte. Pero, tras recibir un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando ni las amenazas ni la tortura física logran arrancarle respuesta alguna, el líder de la banda (Vincent Cassel) contrata a una hipnoterapeuta (Rosario Dawson) para que le ayude a recordar. (FILMAFFINITY) [+]
5 de mayo de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simon (James McAvoy) es un hombre que trabaja en la seguridad de una casa de subastas de pinturas, su función es obvia, tratar hasta donde le sea posible de evitar que se las roben. Por otro lado, Franck (Vincent Cassel) es el líder de una banda que precisamente se dedica a robar obras de arte, así ejecutan un plan para substraer en plena subasta la obra “Vuelo de Brujas” de Francisco de Goya.

Sin embargo, la pintura en medio del caos se pierde, ya que Simon quien se encargó de resguardarla olvida que la hizo tras recibir un golpe en la cabeza, debido a esto recurre a Elizabeth (Rosario Dawson), una hipnotista que intentará mediante varias sesiones que recuerde lo ocurrido el día del robo.

Así comienza una enorme maraña de situaciones, sorpresas van y vienen durante todo el relato, la dirección sobria y espectacular de Boyle logra envolvernos en ese mundo criminal citadino y hasta lujoso. Engalanando el transcurso con un conflicto amoroso sumamente interesante, que en un inicio pareciera de relleno, pero que luego nos damos cuenta que es muy importante.

El director británico logra nuevamente un emparejamiento asombroso entre la trama del film y el contexto en el que se desarrolla la historia, con las imágenes que va mostrando en cada secuencia. Cuestión que revisando su filmografía es muy recurrente, si no ver el trabajo en 127 Hours (2010) en los cañones de Utah o Slumdog Millionaire (2008) mostrando la diferenciación social existente en la India.

Si bien es cierto, la trama se hace poco creíble avanzado el metraje, en lo particular me parece que esta no pierde en ningún momento fuerza, Trance es de esos filmes que lo tienen a uno pensando sobre lo que está viendo para así ir develando cosas de la trama. Eso en lo particular me parece un punto muy a favor de esta película (y cualquiera que tenga esa premisa), puesto que es una forma de llamar -al menos- mi atención, por lo que de seguro puede que algunos espectadores la van a encontrar tediosa.

Por si fuera poco, la película se acompaña de excelentes actuaciones por parte de todo el elenco, con un Cassel y un McAvoy ya totalmente consolidados, y una laboriosa Dawson en un trabajo arriesgado pero de la que sale muy bien librada. Así mismo, otro de los tantos puntos altos es la música a cargo de Rick Smith, que siempre acompaña en gran forma las diferentes secuencias.

Finalmente decir que Trance es una obra excelente, que se desarrolla de muy buena forma, que va ganando interés con cada minuto que pasa, que tiene momentos sumamente tensos, que cuenta con una buena dosis de acción, pero que no se deja llevar solo por eso, que pone a pensar al espectador y que termina de consolidar a Boyle como uno de los mejores realizadores de la actualidad.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow