Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
9
Drama Viendo que se acerca su fin, un abuelo pide a sus dos nietos que le quiten la vida. Sin embargo, los jóvenes descubrirán algo que los llevará a hacer lo contrario: mantenerlo vivo, prolongando su agonía como un castigo por sus acciones pasadas. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con el deseo de enaltecer la exuberante naturaleza, de difícil acceso, que muestra la belleza de las montañas y los ríos, la fragilidad de una tierra virgen con pocos ranchos controlados por viejos terratenientes dueños de grandes llanos donde trabajan el ganado. A este paraje vuelve Silvio (Jairo Salcedo) uno de estos viejos, toscos y tercos hombres que sufre una enfermedad que le quita la vida poco a poco.

El abuelito vuelve en un viaje que él sabe será su último, donde perecerá. Los que no saben son sus nietos, Fernando (Gabriel Mejía) y Lucía (Alma Rodríguez) quienes le acompañan, llevan las cenizas de su abuela muerta algún tiempo atrás (que llevó una vida de palos con el viejo) para esparcirlas en la finca y los planos del lugar, todo será de ellos si aceptan acabar con su vida.

Tierra en la lengua tiene mucho de biográfico, según las experiencias del director con su abuelo, y dentro del contexto en que creció, una región similar a la del film. Estos recuerdos ayudan a formar el personaje del abuelo, un carácter fuerte, sin sentimientos, hecho con viejos moldes machistas, necio y terco. Se aprovecha esta construcción para imbuir una ficción que resulta ser una propuesta muy interesante.

El manejo del guion que tiene Rubén es deslumbrante, una introducción que mete fácilmente al espectador en este personaje y en su forma de actuar, se enfoca en los jóvenes como constructos de la narración, no nos interesan sus padres los sacamos del contexto, ellos son más atractivos y generan empatía con el público, además reflejan un claro contraste generacional de una sociedad diferente.

Dentro de su realización destacan dos cosas, por un lado planos hermosos de la naturaleza -como ya se hizo mención- pero que busca siempre dar una simetría, buscando un centro en la imagen (ya sea un árbol, un poste, o un personaje) o dividiendo la imagen en dos, con un objeto o personaje en primer plano y con un fondo natural. Por otro lado, está la idea de la cámara en mano envolviendo la acción de alguno de los personajes, transmitiendo totalmente sus emociones.

Tierra en la lengua logra presentar una dualidad en su género, trasciende el drama para ser un film bastante divertido y a pesar de esto lo que vemos es bastante ácido, un juego del director por burlarnos de cosas que no deberíamos, un humor negro amplio a lo largo del film. De mano a esto decir que tiene escenas muy violentas pero que se anexan perfectamente al relato de este personaje principal.

Quizá el clímax mayor sea aquel donde una voz en off cuenta los varios intentos de secuestro en contra del abuelito mientras se van viendo paralelamente secuencias con animales, que pueden ser de un fuerte impacto para el espectador, pero sin duda buscando ese salvajismo propio de la personalidad del viejo. Unos minutos poéticos, de lo mejor de la película.

Para finalizar no se puede dejar de lado esa corta pero sustanciosa incursión de la guerrilla en pantalla. Primero la forma en como es presentado, como salen del bosque, la sorpresa en la sala de cine, ansiedad y miedo por saber que pasará y posteriormente, cuando se van cómo vuelven a introducirse en el grueso del bosque hasta perderse uno a uno, impresionante.

Es casi como una relación de amor/odio, esa perspectiva de una lucha que hace muchos años dejó de tener sentido, de jóvenes que se pierden buscando el bienestar que ellos creen correcto para su país, pero que lo único que ha dejado son vidas perdidas. La canción que Fernando les dedica va de la mano totalmente con esta reflexión, la dedica a la laboriosa lucha y a sus ideales, que letra.

Una grandiosa muestra de cine colombiano y latinoamericano. Si se preguntan porqué habló de abuelito a pesar de lo áspero y rudimentario del personaje, al ver el filme se darán cuenta, un simple plus.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow