Haz click aquí para copiar la URL
Voto de zé pequeño:
4
Drama. Romance. Comedia Un domingo cualquiera, tres jóvenes amigos leen la esquela de quien suponen es un compañero del colegio al que hace tiempo perdieron la pista. Acuden al tanatorio y se dan cuenta de que se han equivocado: aquel entierro no es el de su compañero de escuela. A partir de aquí la confusión y el azar tejen una historia de amistad, de amor y de muerte. (FILMAFFINITY)
2 de mayo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Obra maestra? ¿Poesía hecha cine? ¿Grandes actuaciones?

Por favor, vamos a desgranar con objetividad este pretencioso filme que no llega a conseguir lo que busca.

Lo primero, no es una obra maestra. Tiene una buena fotografía, algún momento magistral en forma de diálogo, una decente B.S.O. y poco más. Las actuaciones se salvan por los secundarios, puesto que Javier Pereira me da grima, siempre sonriendo, pase lo que pase. Hablo de la muerte de mi padre, pongo mismo rostro que cuando me estoy enamorando. En fin, algo parecido sucede con Tamara Arias, aunque al menos ella transmite con la mirada.

Lo segundo, no es nada sorprendente ni especialmente original. Y no es poesía. La poesía y el cine son artes diferentes, puedes usar recursos o técnicas de un arte y llevarlos al otro, pero nunca podrás transformar un arte en el otro, no sé si me explico. Y si lo intentas, pues te pasa como en esta película, que la conviertes en un tostón a ratos, como si no avanzara la historia, algo que en el mundo del cine, es pecado. Esto no es teatro, no es literatura, hay que llenar más visualmente y narrativamente pues tu mente no tiene que reconstruir nada.

Y del final qué decir. Pues sí, buenas reflexiones con la casualidad, causalidad, el destino, y tal, tema interesante aunque ya muy manido en el cine reciente, y que la directora y los guionistas se encargan de estropear metiendo entre medias pastelones bastante inverosímiles (y lo siento, pero suele ser habitual especialmente en cineastas femeninas). Pero consigue que el espectador se raye, y lo que es más importante, que el nutrido grupo de gafapastas pueda discutir en su círculo de amistades sobre qué interpretación guay del desenlace es la más correcta. Y esto también encanta a algunos críticos que te mirarán mal si les dices que "Tu vida en 65 minutos" no te parece una buena película. Menos mal que me la pela.

Así pues, ni obra maestra, ni poesía hecha cine, ni grandes actuaciones. Si piensas verla con esa mentalidad, olvídate, pues la decepción puede ser mayúscula. A mí me paso: ¿Deseas unirte al club de los defraudados?
zé pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow