Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Voto de Sertorio:
7
Aventuras. Drama En 1952, siendo el "Che" Guevara (Gael García Bernal) estudiante de medicina, recorrió América del Sur, con su amigo Alberto Granado (Rodrigo de la Serna), en una destartalada moto. Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años de edad, especializado en lepra. Alberto es un bioquímico de 29 años. Ambos jóvenes emprenden un viaje de descubrimiento de la rica y compleja topografía humana y social del continente hispanoamericano. ... [+]
2 de marzo de 2006
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No es este el relato de dos años impresionantes, es un trozo de dos vidas que cruzaron juntas un determinado trecho. El plan, 8.000 km en cuatro meses... el método, la improvisación, mientras más lejos íbamos más podíamos sentir al mundo cambiando, o quizás, éramos nosotros”

Con estas palabras rescatadas de la red comienza “Diarios de motocicleta”, basada en las memorias de dos jóvenes argentinos, Alberto Granados y Ernesto Guevara, tras su viaje de juventud por Latinoamérica en una vieja motocicleta durante 1952.

Lo que comenzó en una simple búsqueda de aventura para este par de jóvenes terminó por cambiar sus vidas, especialmente para uno de ellos, Ernesto, para quién las vivencias del recorrido transformaron por completo su conciencia social y personal, hasta afirmar a su vuelta, después de más de 8 meses de ausencia, que su otro yo había muerto y que retornaba otra persona totalmente nueva, había nacido un mito, el Ché Guevara.

Esta película nos muestra una versión intima y humanista de uno de los personajes claves de la historia reciente latinoamericana y lo hace relatando con aparente fidelidad sus propias pensamientos recogidos en un pequeño diario de viaje, breves comentarios en los que Guevara refleja su particular mutación, la percepción de la realidad social del pueblo latinoamericano, la extendida injusticia social en los territorios que atraviesan, la convivencia de la pobreza y esperanza, el afecto recibido por sus gentes y sobre todo la creciente idea de una identidad común para todo el pueblo latinoamericano.

Personalmente, sin llegar a ser un peliculón, la producción me convenció, fue un acierto sobre todo la elección de los actores, los protagonistas, Gael García Bernal en el papel de Ernesto y Rodrigo de la Serna como Alberto Granados, consiguen transmitir al espectador el espíritu aventurero de sus personajes, su fraternal camaradería y sobre todo la profunda transformación personal que se va originando en ambos durante el trayecto. La fotografía es punto y aparte, para mí lo mejor de la cinta, alternando entre las imágenes en color algunas en blanco-negro, se muestran al espectador imágenes espectaculares del recorrido de los protagonistas por el cambiante paisaje suramericano, de sus habitantes, costumbres y condiciones de vida. Realzan aún más las imágenes una muy buena música con raíces étnicas, uno de cuyos temas fue premiado con un Oscar a la mejor canción original.
Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow