Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de cherburgo:
5
Drama. Romance En El Cairo, un espía alemán infiltrado intenta conseguir información sobre los movimientos del enemigo en el frente. Con este fin utilizará todos los medios a su alcance, sin importarle manipular a las personas que conoce. (FILMAFFINITY)
6 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie para la TV basada en la novela homónima de Ken Follett, escritor especializado en temas de espionaje, publicada en 1980.

La novela comienza con una cita atribuida al mariscal de campo alemán Erwin Rommel, en la que alaba la labor de su espía infiltrado en El Cairo, John Eppler. Por lo tanto, el personaje de Alex Wolff podría estar basado en este espía real.

La ambientación de la serie está cuidada, aunque adolece de cierto ritmo cansino y de algunas secuencias en las que los personajes parecen tontos. Ahí está esa tortura a la amante de Wolff, cortandole el pelo los ingleses y llorando aquella como si fuera imbécil. Dudo que en la novela original se den estas situaciones; parece más bien algo metido con calzador para darle emoción a la historia, aunque como digo habrá que leerse la novela que seguramente sea mejor que esta mediocre adaptación.

En España se emitió en TVE en 1986, cuando David Soul estaba en la cúspide de la fama (había hecho la serie "Starsky y Hutch" y la magnífica "El misterio de Salem's Lot") y verlo en el papel de malvado era impagable, y más empuñando ese cuchillo de doble hoja. Mas flojos Cliff Robertson y el resto de actores...

.....................................................................................................................................................................................

Confirmado por mi amigo, gran lector y usuario de esta web Zuriman: la ridícula escena de la tortura a la amante egipcia de Wolf, donde se deja al personaje (y por extensión a las mujeres en general) como un ser cursi y más simple que un arado, aparece en la novela original. Le damos por lo tanto, una colleja virtual a Ken Follett, verdadero culpable de una escena que daña la vista.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow