Haz click aquí para copiar la URL
México México · MIGUEL HIDALGO
Voto de Misha:
7
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Un preso condenado a muerte en Estados Unidos y una mujer atrapada en un sótano bajo una vicaría inglesa se cruzan de la manera más inesperada.
3 de abril de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que algo de inspiración tuvieron que haber sacado de Lovecraft, o de las múltiples obras que son versiones o interpretaciones o desviaciones de lo que nos legó. En 'El Extraño', nos dice:
«A medida que me aproximaba a la arcada comencé a percibir la presencia con más nitidez; y luego, con el primero y último sonido que jamás emití -un aullido horrendo que me repugnó casi tanto como su morbosa causa-, contemplé en toda su horrible intensidad el inconcebible, indescriptible, inenarrable monstruo que, por obra de su mera aparición, había convertido una alegre reunión en una horda de delirantes fugitivos.».
Y sin duda es parte del explícito mensaje que transmitió esta gran comedia negra.

Sin duda alguna, no soy fan de Moffat. Su Sherlock me ha parecido una disparatada cadena de hechos fortuitos forzados para que, con la lógica consistente que podría tener un documental apócrifo de ovnis, se unan en explicaciones rocambolescas que, los menos agraciados, aplaudan como explicaciones "científicas" cuasi-mágicas.

Debo decir que tampoco me parecía tan atractiva por la presencia de Stanley Tucci, que había sido disfrutable en el entretenimiento taquillero de 'Los juegos del hambre', cumplidor en 'Spotlight' y definitivamente insufrible en el bodrio 'The Silence '.

Aunque dice BBC, la producción es "demasiado americana", pero no por eso mala. Las tomas que recuerdan a las series en prisiones de USA y la relación del preso y el director me remitió un poco a 'The Shawshank Redemption'.

Éste "shmash" de Dr. Hannibal Lecter, Sorjonen y Dr. House es superior al Sherlock dibujado por éste mismo director y más o menos a la altura del Dr. Laszlo Kreizler de la primera The Alienist (en la segunda falló); pero además la acritud y lógica lo hacen apropiado para que, desde el pabellón de la muerte, elabore los análisis criminalísticos (sí, criminalísticos, no criminológicos) más precisos y que elabore unas convincentes teorías del delito que acaban materializándose en forma de ácidos chistes de humor negro y cinismo.

La historia es entretenida, aunque... si no fuera una comedia negra, sería muy mala: sin ser un spoiler, debo decir que las sandeces in crescendo que se le ocurren y ejecuta el tal vicario... son surrealistas; uno no puede estar más de acuerdo con la esposa cuando lo increpa y puede gritar en coro: "¿qué rayos pensaste cuando decidiste hacer lo que hiciste?

Y luego, una grotesca y caricaturizada serie de hechos, secuencias y consecuencias nos arrancan risas o carcajadas por lo absurdo e inesperado, por la campechanamente exagerada inocencia que raya en la idiotez del pastor, que contrasta con la practicidad alcoholizada de la esposa.

¿Crítica a los sistemas penitenciarios o a la religión? Quizás se les resbalaron un par de regaños forzados que no minaron la potencia de las risas. Quizás en tono más serio, ese diálogo del final descubra un poco el reclamo de que, "entre broma y broma, la verdad se asoma": ¿O no fue ese momento solemne la reflexión de toda la comedia? Ese diálogo es potente, y deslava la risa:

«Hay momentos que nos convierten a todos en asesinos... No somos monstruos en jaulas para ser mirados, juzgados y escritos como si lo fuéramos. Somos cualquiera en un mal día. Las grietas pueden abrirse en la vida más ordinaria y tragarse a cualquiera. Nadie está a salvo de lo peor que puede hacer. Hay muy pocas ventajas en tener la sangre de tus seres queridos en tus manos, pero al menos sabes quién eres, quién siempre has sido. Las mentiras se han despejado y por fin lo entiendes, el hombre detrás de tus párpados. Espantoso. Bienvenido al interior.»


En cuanto la lógica envuelta en los análisis y deducciones, sin duda es superior a la primera de 'Knives out' y muy superior a la segunda de esa saga. En cuanto a la comedia negra, igual superior, y... más valiera que nos dejaran sólo con estos cuatro capítulos redondos y que no alarguen innecesariamente el producto (como sugieren en el material entre créditos) si no va a tener la misma calidad que ésta entrega.

Aunque, claro, tiene un siete suponiendo que en efecto desde el principio se hubiese planteado como un ardid y una comedia negra... por que, donde vea que el director salga con que era un thriller psicológico... ese siete se convertirá en un tres, porque no hay peor comedia que la involuntaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow