Haz click aquí para copiar la URL
Voto de AlvaroFaure:
9
Terror. Drama La pareja estadounidense del Dr. Shane Brown y su esposa June van a París supuestamente para su luna de miel. En realidad, Shane ha viajado a París para cazar al neurocientífico Dr. Léo Sémeneau y a su esposa Coré, a quien una vez conoció y se obsesionó con ella. A pesar de haber tenido una carrera prolífica, Léo ahora está trabajando como médico general para mantener un perfil bajo. Él encierra a Coré en su casa todos los días, pero ... [+]
12 de octubre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque adoro la mayor parte de su obra, no soy realmente un completo incondicional de Denis, de forma que no pienso que una película tan complicada y tan avocada al desastre sobre el papel como esta solo pudiese funcionar en sus manos o algo así, sino que, incluso en poder de una de las mejores cineastas vivas, con el enfoque erróneo o la mirada equivocada se podría convertir en un absoluto fracaso.

Sin embargo, Denis aquí se encuentra en la cima de su arte y su habilidad para narrar y su matizada sensibilidad transforman la que podría haber pasado por una barbaridad más de la New French Extremity en una obra –aunque difícil– compleja, hipnótica y espeluznante, a medio camino entre el estudio psicológico y la película de vampiros (muy en sintonía con la aún mejor The Addiction de Ferrara), recuperando la idea del desastre científico como detonante del horror para estudiar las consecuencias en los sujetos afectados por este y quienes conviven con ellos. El enfoque en ese sentido es triple:

Explorar por un lado el horror de un asfixiante autocontrol, planteando la terrorífica idea de que el protagonista tenga que drogarse y ultra-medicarse para contener el impulso irrefrenable y delirante de devorar a la persona que ama, y cómo la otra afectada es incapaz de contenerlo y se deja dominar por la condición casi animal a la que la han sometido. Por otro lado, la conexión entre la excitación sexual y el impulso más primario. No es casual que el punto en que ambos protagonistas pierdan el último lazo con lo que les hace humanos sea cuando se excitan sexualmente, y creo que hay una línea de análisis interesante en ese aspecto en la película que va más allá de lo bobo que queda cuando lo reduces aquí a un par de palabras.

Y por último, la soledad del enfermo, cómo estos dos sujetos viven totalmente desconectados del resto del planeta, ajenos por completo al ritmo de vida del resto de los humanos, incapaces de compartir por más empeño que pongan –el protagonista y el cachorro– sus ilusiones e inquietudes, sus alegrías y sus desazones, dominados hasta lo más profundo por un impulso criminal inhumano que lo anula todo. Un ejemplo muy trágico de todo esto es el encuentro entre los dos protagonistas en la casa, con qué alivio y genuina felicidad reaccionan ante la presencia del otro y cómo la alegría del que aún guarda un leve resquicio de humanidad se transforma inmediatamente en asco y violento rechazo ante el reflejo de sí mismo que tiene frente a él.

Denis estructura sabiamente el relato en forma de retazos que contribuyen al carácter hipnótico y fascinante de la obra y que constituyen pequeños descubrimientos no solo acerca de los personajes, de su situación y de cómo conviven con ella sino que también van esbozando progresivamente los temas de la obra y que culminan en una brutalmente salvaje y terrorífica escena filmada con la sensibilidad y la distancia casi justa –personalmente siento que hay un plano que sobrepasa la línea que Denis respeta con habilidad, sentido y rigor desde el primer hasta el último segundo de la cinta– en donde el último átomo de humanidad desaparece para siempre.

Termina así la película, ya que con ello se cierra el ámbito de esta obra. Lo que sigue a partir de ahí es algo que ya se ha contado infinidad de veces en otras tantas obras muy distintas, cada cual más o menos terrorífica, pero ninguna tan triste, oscura y desoladora como esta.
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow