Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastián
Voto de RavenHeart:
6
Drama Adaptación de la novela homónima (ganadora del Premio Planeta) de Antonio Skármeta. Es una historia de amor, amistad y venganza, que se desarrolla en la época del establecimiento de la democracia en Chile, concretamente en el momento en el que se decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. A pesar de ello, Ángel Santiago (Abel Ayala), un joven soñador y valiente, ha decidido vengarse de los abusos sufridos ... [+]
24 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete años después de El embrujo de Shangai Fernando Trueba vuelve a probar suerte en el campo de la ficción con una nueva adaptación cinematográfica de una novela. En esta ocasión se trata del libro del escritor chileno Antonio Skármeta galardonado con el premio Planeta en 2003. No cabe duda de que el director de Belle Epoque y La niña de tus ojos ha querido en todo momento trasladar a la gran pantalla la magia literaria de El baile de la victoria pero es una lástima que su esperado regreso cristalice una película indiscutiblemente fallida.

No hace falta haber leído el texto de Antonio Skármeta para darse cuenta de que nos hallamos ante una adaptación que se adivina demasiado fiel. Trabajar con un guión que entremezcla diversas tramas dotadas de un halo de romanticismo y aventura es una empresa tremendamente ambiciosa y arriesgada que se ha cobrado su precio. Todo el guión y sus personajes son de lo más novelescos, un lirismo que no termina de cuajar demasiado con una cruda realidad de las calles más propia del cine negro que de un cuento de hadas. Esta suerte de realismo mágico tan característico de la literatura latinoamericana deriva necesariamente en el maniqueísmo que la crítica especializada ya reprochaba a la novela original.

Aunque los defectos de éste film son muchos, quizás haya que encontrar su origen en un único problema: El baile de la Victoria es un trabajo excesivamente apasionado, tan sobreactuado, con un romanticismo tan de teatrillo, que no llega. Haciendo balance, uno siente tener que redactar una crítica tan destructiva, porque a pesar de todos estos puntos negros tan palpables la película se deja ver con interés, arranca alguna sonrisa y no aburre demasiado. Al menos uno tiene la sensación de que Trueba es completamente sincero en sus buenas intenciones y simplemente se ha dejado subyugar por el espíritu de la novela hasta el punto de no saber controlar los sentimientos de una historia que le ha quedado demasiado grande. Con todo, una malvada voz interior me recuerda que quizás no haya nada peor que aprobar a una película por pena…
Keichi
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow