Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Tucuman
Voto de Fernandoarg:
10
Drama Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, el musulmán Mohamedou Ould Slahi (Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo donde lleva más de una década sin cargos ni juicio, sospechoso de haber reclutado en Alemania a miembros de Al Qaeda que participaron en el 11S. Tras haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliadas en la abogada defensora Nancy Hollander (Foster) y su asociada Teri Duncan (Woodley). Juntos se enfrentarán ... [+]
19 de marzo de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película , otra más que muestra las injusticias de los norteamericanos.

Un detenido llamado Mohamed Ould Slahi acusado por la CIA y el gobierno norteamericano de ser uno de los pilotos del ataque terrorista contra el WTC, ocurrido el día 11 de septiembre de 2001 (el cual desconozco si realmente fue verdad).

Este hombre fue llevado a la prisión de Guantánamo en Cuba, donde se va a desarrollar la historia del filme, su abogada la cual era una activista junto con su compañera deciden tomar el caso , mientras que al estado americano un fiscal federal tenía toda las instrucciones de condenarlo a pena capital.

En el desarrollo de la historia real de Slahi se irán mostrando las violaciones de los derechos humanos por parte de los norteamericanos en dicha prisión con métodos brutales de torturas físicas y psicológicas a los prisioneros para otorgar confesiones dado que no tenía ningún tipo de prueba para condenarlos. Era y fue la venganza del ex Presidente George W. Bush para devolver a su País su nacionalismo perdido por el ataque de Al Qaeda.

La abogada Hollander (Foster) pudo leer todo los registros secretos viendo toda esta injusticia y por otro lado el Sargento Couch (Cumberbatch) al verlos también decide dar un paso al costado por su ética y moral cristiana sabiendo que fue coaccionado para confesar algo que no era justo.

La vida de esta persona fue llevada al tribunales en juicio y fallaron a favor pero se apelo y no se logro sacarlo de Guantánamo dado que el ex Presidente Barack Obama intercedió para seguir perjudicando a este sujeto.

La libertad solo la conocido 14 años después y perdono a todos sus enemigos, Es un mensaje que ante semejante injusticia por parte de Estados Unidos gran impulsador de defensa de derechos humanos, ellos no lo cumplieron sobre todo Obama que dijo que iba a destruir Guantánamo durante su presidencia y no lo hizo.

La historia de Slahi es verdaderamente conmovedora , jamás pudo ver a su madre de regreso pero la vida le volvió a dar una oportunidad más , la supo aprovechar , pudo formar una familia , se caso y hoy vive como una persona más en este mundo.

Esto demuestra que odiar no lleva a nada , solo a mas guerras y hostilidades en el mundo.

Gran filme que merece ser visto.

Mi calificación es diez puntos.
Fernandoarg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow