Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ad Petrum, Madrid
Voto de astimegoesby:
7
Drama. Romance Patricia, una dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación de inmigrante ilegal no le permite alcanzar en Madrid. Milady, una cubana de veinte años, sueña con recorrer el mundo. Marirrosi, una bilbaína con casa y trabajo, vive en la más completa soledad, una soledad como la que comparten Alfonso, Damián y Carmelo, vecinos de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. Gracias a una fiesta ... [+]
25 de marzo de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de tres mujeres: una dominicana, una cubana y una bilbaina que llegan en autocar a un perdido rincón de la España rural y profunda para asistir a una fiesta de solteros. Dos mujeres maduras y una chica joven buscan compañía sentimental, estabilidad para sus hijos y nuevos horizontes vitales.

Observación de la realidad social, apego a la dimensión documental del cine. La historia deriva de las verdaderas caravanas de mujeres. Crisol de razas y culturas. Choque de tradiciones, de raíces culturales, de espectativas vitales y hasta de sensaciones climáticas. Dificultades de aclimatación, de convivencia en el seno de otra cultura, de compatibilidad con las viejas tradiciones y de integración frente a los recelos sociales y familiares, frente al racismo ancestral, a veces inconsciente, pero profundamente arraigado.

Icíar Bollain contempla estos confictos sin pretensión moralista. La luz y la cámara trabajan con discrección, el montaje está al servicio de la estructura narrativa y del espacio, maquillaje indispensable, interiores naturales, exteriores del pueblo.

El pueblo cinematográfico no responde a los rasgos pintorescos del ruralismo idealizador:
los niños visten y calzan prendas de marca, Canal + en los bares, las vacas y el estiercol conviven con el microondas y las tv, los tractores con las motos y las tareas del campo con las cocinas de diseño.

La película no se centra en la anécdota noticiable para la prensa, en la fiesta de solteros, sino en el día a día que viene después. A medida que avanza el relato, la pelícual adquiere registros más emotivos. La estructura es coral, colectiva y confluye en un desenlace plural nada determinista, abierto a diferentes alternativas vitales:

Happy end, ruptura previsible y comprensible fuga y liberación.

Nos queda la mirada esperanzada sobre el futuro: niños negros jugando con los del pueblo, pero no es ingenua ni se engaña a partir del momento que la narración se hace cíclica y vuelve a comenzar con la llegada de un nuevo autocar lleno de mujeres.

Imágenes finales: hermosa declaración de principios a favor de la vida y el mestizaje.
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow