Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FEnrique:
10
Musical. Drama. Romance Buenos Aires, años 30. Juanita, una joven y bella española admiradora de Carlos Gardel conoce a un oscuro cantante de tangos que se le parece considerablemente. Seducida por el artista, abandona a su novio e intenta convertir al joven en un doble de su ídolo. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es nuestra tragedia de las equivocaciones. Cuando la conexión hispano-argentina se hace irrepetible. Jaime Chávarri excelso, sería profundo aunque no se le notara. aunque siguiera sumido en el desencanto del mejor poeta español de los últimos años.

Ulises Drumont es el amigo fiel y bandeonista nostálgico, pasado y entrañable, sueña cuando el tango nacía del arrabal; para él Carlitos es un traidor que triunfa por encima de la fragilidad prostibularia, sus ligas, su tatuaje y su tristeza infinita.. Echanove eterno enamorado de la gallega, silencioso y servil a sus pies, amándola a pesar de los pesares, le ha puesto los cuernos y , en cierta forma, se venga del amigo a quien realmente ama. ¡Tan lindo era el trío! Una Aitana que no está en la cúspide de su belleza, aquí tendríamos que abrir otro comentario disperso para hablar de la impagable camarera del Titanic. A los guionistas se les aparecieron las hadas, no son Terencio y Shakespeare, pero casi los tocan. Grandinetti, subjuntivo, imperfecto y genial en el papel por que, quizás se le recuerde derivado en tres personajes en tres papeles distintos, porque, al final, nos queda él, su acento porteño, su melancolía por no se sabe qué Lo de Gardel es un drama, lo de Renzo, una tragedia que llora a un hermoso desconocido que llega a sentir que podría haber triunfado a pesar de su ortodoxia, a pesar de que nunca llegó a creer en sí mismo. No nació para noquear, esa es su perra suerte, no proyecta con contundencia los golpes, los encaja, mal que bien.

Soy un buen tipo
aunque ni comportamiento
rara vez lo demuestre.
(Paul Simon - The boxer)

No me queda fe,
como hombre estoy acorralado
por las semillas
y el viento del otoño
que azota mis cabellos;
el poeta que fui
la agotó, inútil
mente,
en la madrugada
de su última salida,
no creo en el amor,
maldigo la luz
cuando deja en su herida
una idea de revolución,
cuando ofrece una esperanza
que no aguarda a la espera.

El despistado
que pasa leyendo el periódico
tropezará con las noticias
que hablan de diálogo
y abogan por la reconciliación del bosque
con la muerte y el olvido,
el desencantado que frecuenta una oficina
discutirá con sus programas
informáticos
en el café aromatizado de un lunes adormecido
que despierta en sus labios cuando Pepa lo sirve,
el borracho nostálgico
herido en una fiesta
hablará de la magia de amores que no fueron,
y que recuerda siempre
con ligueros y tangos,
y el hombre sin fe con mi nombre
y mi pesar
seguirá hasta el final con turbias recaídas
porque no le enseñaron a arrojar la toalla..
.

Mi sombra frecuentaba los bares de la noche
donde sonaba el tango
que lloraba el recuerdo de Le Pera y Gardel
y un Grandinetti enorme calándose el sombrero
en surcos pronunciados por cuestas de la infancia;
aquellos ojos míos no volverán jamás...
..

Si no la habéis visto aún, todavía estáis a tiempo..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FEnrique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow