Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
5
Terror A Fiona, la encargada de un parque, le toca ocuparse de unos antiguos amigos de la escuela secundaria que han ganado una visita previa exclusiva de Halloween a un parque de atracciones, una noche entera, para ellos solos. Algodón de azúcar, palomitas de maíz y tiovivos se suceden unos detrás de otros, pero la diversión se convierte rápidamente en una auténtica pesadilla cuando se dan cuenta de que no están solos en el parque. Todos sus ... [+]
24 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*It's a small world

La atracción "It's a small world", propia de los parques de atracciones bajo la propiedad de Disney, aboga por el reconocimiento de todos los puntos en común entre las diferentes civilizaciones del mundo. En una retórica similar, Horror Park nos devuelve un batiburrillo de todo aquello que ya conocemos sobre los slashers.

Comenzando por la premisa, un grupo de adolescentes se reencuentran un año tras el suceso de la tragedia que los separó. Los propios personajes deberán descubrir qué pasó realmente mientras lidian con la vara de las consecuencias. Auna conceptos que en lo audiovisual parecen clave para la experiencia adolescente, como el amor, la amistad, las drogas, el alcohol, las fiestas y el acoso. Sin embargo, estas ideas se plasman completamente al desnudo. Parece que no las han revestido de una trama más interesante que las englobe y las separe de los muchos otros proyectos que tratan temáticas similares.

Simon Sandquist hace uso de los lugares comunes, decisión tópica entre las películas de género, pero no llega a ir un paso más allá. Podría haber ofrecido una película más coherente en su conjunto, tanto a nivel gráfico como narrativo. Un asesino que parece inmortal, personajes con un trasfondo específico y diferenciado (el abusón, el chico majo, la chica superficial...), la pretensión fabulesca de lanzar un mensaje preventivo sobre el uso de las drogas y los peligros del bullying, que las acciones tienen consecuencias, que los pasajes del terror dan miedo. Se apoya demasiado en la fórmula, en lo que se supone que puede triunfar, sin llegar a darle una vuelta que convierta la película en un proyecto más interesante y diferenciado de todo lo que ya hemos visto.

*Pasaje del terror

Los pasajes del terror son salas ambientadas en el más puro horror. De muñecas diabólicas a zombies, pasando por exorcismos, posesiones y demás elementos macabros. Usualmente cuentan con actores y la sangre se encuentra por doquier. Horror Park se adentra en el universo de los pasajes del terror, dejando algunos momentos medianamente efectivos con jumpscares dinámicos y, aunque esperados, igualmente aceptables.

Sin embargo, nuevamente, no va más allá. Parece confiar demasiado en su atmósfera (no sé muy bien por qué) y deja de lado precisamente el componente más importante en los slashers: la violencia y la sangre. Horror Park no relaciona con ingenio el artificio, el puro susto, el jumpscare, con la parte más terrorífica y psicológica del terror.

Las escenas de muerte son rápidas y, tratándose de un slasher, poco gráficas. Las decisiones de dirección y montaje son ciertamente cuestionables ya que dejan poco espacio para la víscera. Como si hubiese una desgana palpable en cada resolución y en cada secuencia, no se llega a profundizar y explotar la idea tanto como es necesario.

*Conclusión

Horror Park no llega a aprovechar su potencial. Ofrece una descafeinada versión de una película de cuchilladas casi sin cuchillada alguna. Intentando dar más lugar al aspecto emocional y casi educativo, no encuentra un equilibrio efectivo entre el guion y la técnica. El ritmo no es cadente, los sustos son bastante genéricos y no existe un terror más allá del jumpscare fácil. Es una lástima ya que tenía una base que podría haber resultado más interesante si se hubiese trabajado con más énfasis. Aún así, es una película entretenida si estás dispuesto a verla sin demasiadas pretensiones.

Escrito por Ana Aliaga Díaz
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow