Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Serie de TV. Drama. Romance. Comedia Serie de TV (2020-2022). 3 temporadas. 28 episodios. Basada en la novela para jóvenes de Becky Albertalli 'Simon vs. the Homo Sapiens Agenda', que inspiró el largometraje 'Love, Simon'. 'Love, Victor' sigue a Victor, un nuevo estudiante de Creekwood High School en su autodescubrimiento, enfrentándose a problemas en casa, adaptándose a una nueva ciudad y descubriendo su orientación sexual. Cuando todo se le está haciendo difícil, se ... [+]
26 de junio de 2020
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Con amor, Simon

Antes de hablar de Love, Victor debemos ponerla en contexto, ya que esta serie es el derivado de la película Con amor, Simon; película que a su vez adaptaba un libro: Simon vs. the Homo Sapiens Agenda.

¿Qué nos venía a contar dicha película? La historia de un joven (el Simon del título, quien aquí juega un papel fundamental de cuasi mentor) que no sabía cómo lidiar con sus sentimientos amorosos. O, mejor dicho, que no sabía cómo salir del armario (sí, yo también le tengo cierta manía a esa expresión).

La misma estaba dirigida por Greg Berlanti, ‘showrunner’ de populares teleseries superheróicas como Arrow, Supergirl o The Flash, y se convirtió en un pequeño éxito que acertaba al acercarse al encanto de las cintas juveniles ochenteras de John Hughes pero con un giro muy especial, el que su protagonista fuese gay.

*Más de lo mismo, pero más inclusiva

Sí, Love, Victor nos viene a contar, básicamente, lo mismo que Con amor, Simon.

Pero, en una nueva muestra de lo inclusivos que se han vuelto buena parte de los nuevos proyectos de Hollywood, no solo contamos con un protagonista gay, sino también con toda una familia protagonista latina.

Además, ofrece más obstáculos (que dicha familia, sin ir más lejos, sea religiosa y conservadora); obstáculos que Víctor ha de sortear para poder reafirmar su identidad.

*Bonita, pero un tanto superflua

Pero sí, el tono sigue siendo esencialmente ligero; tan ligero que los primeros minutos casi me hicieron temer que el resultado final pudiese asemejarse (¡glups!) al de cualquiera de esas terribles series del Disney Channel en la que sus jovencísimos intérpretes parecen ir hasta arriba de azúcar.

Afortunadamente no es así y, aunque Love, Victor peque de blanda y condescendiente (aprendamos a ver algo positivo en ello; no todas las obras de temática homosexual van a ser dramones con el SIDA como telón de fondo), o que su casting parezca haber sido seleccionado por sus perfiles más que por sus cualidades interpretativas (ninguno está terrible, ojo; Cimino, aunque un tanto sosainas, se destapa como un protagonista de lo más aceptable), se ve con agrado; con agrado naíf (no dicho como algo exclusivamente peyorativo).

*Love, Victor

Además, y lo más importante, la temporada va de menos a más.

Así, aunque sus primeros capítulos están dibujados de manera aséptica, Love, Victor parece ir encontrando su sitio poco a poco.

¿Y los personajes? ¿Están bien dibujados? ¿Cuentan con su pertinente escala de grises? Yo diría que sí, pero con matices, remarcando de paso que, a pesar de que estos cuentan con sus pertinentes claroscuros (no son seres de luz de los que jamás meten la pata), están presentados de tal forma que resulta prácticamente imposible que puedan caer mal (o provocar algún tipo de animadversión, por mucho que sus actos no siempre sean plausibles, precisamente).

De entre todos ellos destaco a Felix (Anthony Turpel), quien se presenta como el mejor amigo de nuestro protagonista y que representa, a la perfección, a esos secundarios un tanto “perdedores” y/o “frikis”, y que terminan ganándose al público, que poblaban las cintas adolescentes, atención al capítulo que mini-homenajea a la mitiquísima El club de los cinco (The Breakfast Club), del ya mencionado Hughes.

*Conclusión

Con amor, Simon llamaba nuestra atención por su tono amable y tierno; Love, Victor trata de recoger el testigo con desigual fortuna.

Por un lado sigue manteniendo cierto candor que la hace encantadora; por otro, dicho candor a veces peca de tontorrón (los problemas, que haberlos haylos, son tratados de manera muy superficial; además, al drama le falta intensidad y a la comedia le falta… comicidad). A pesar de todo, Love, Victor se destapa como un producto (y sí, yo remarcaría lo de producto) de lo más agradable, que conste.

Lo mejor: Su dulce encanto (aunque alejado del que lucía la película). También, y sobre todo, que mejore ligeramente con cada capítulo.

Lo peor: Su falta de profundidad. Entiendo que se decante por el camino de la ligereza, pero ello no quita para que pase de puntillas por ciertas problemáticas o que parezca impermeable a estas.

Escrito por Javier Mazo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow