Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Drama. Intriga Una joven regresa a su aldea natal en las montañas, buscando respuestas sobre su dramática infancia. Pero a medida que intenta desvelar la verdad, las viejas leyendas empiezan a invadir la realidad moderna, llevando a los aldeanos a acusarla de brujería. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Comprender el pasado para poder avanzar

Nightsiren comienza con una intensidad brutal, mostrándonos el momento en el que Sarlota, una niña, escapa de su hogar en los bosques de Eslovaquia. Años después, la Sarlota adulta (Natalia Germani) regresa a su lugar de origen en busca de respuestas. Esta tarea no le será fácil, y es que los habitantes del pueblo no están dispuestos a hurgar en el pasado. Se aferran a sus supersticiones, a sus creencias sobre brujas y maldiciones, y especialmente a su manera de pensar sobre las mujeres y el papel que les corresponde.

Este entorno es perfecto para que Tereza Nvotová desarrolle una historia con una clara reivindicación feminista. Tereza Nvotová coge la figura de la bruja y la traslada a la actualidad, pero a un lugar remoto donde una visión arcaica del mundo sigue imperando.

*Miedo a lo diferente

El conflicto principal en Nightsiren se basa en el temor de los lugareños a lo que se sale de la norma. En este caso, a dos mujeres que no siguen los dictámenes de su sociedad, y que además amenazan con "contaminar" a otras. Sarlota y Mira son esas dos mujeres que se salen de la norma. Mujeres independientes, pero cada una con su trauma a cuestas, y encuentran en su amistad un apoyo mutuo ante la amenaza que se cierne sobre ellas.

Una vez más tenemos ante nosotros una película en la que las brujas no son las malas. No son las que acechan, sino las perseguidas, algo que se asemeja más con la realidad histórica que conocemos hoy en día. El terror viene del propio miedo a lo que no se puede comprender, y cómo éste acaba convirtiendo a las personas en un auténtico peligro.

*¿La naturaleza como aislante o como aliada?

Estos bosques eslovacos pueden ser sinónimos de dos cosas enfrentadas. Por un lado, representan el aislamiento y el desconocimiento del pueblo, impidiendo la entrada de ideas más progresistas. Entre los árboles esta aldea se resiste al cambio de sus costumbres y lucha por mantener un sistema obsoleto a ojos modernos. Por otro lado, esa misma naturaleza representa el poder de la madre Tierra, y ofrece un símil con el propio poder femenino. Es esa naturaleza la que es testigo del vínculo entre Sarlota y Mira, e incluso en cierto modo interviene buscando su protección.

Sea como sea, este bosque es un protagonista más en Nightsiren, un personaje con entidad propia que además es representado de manera sublime gracias a la fotografía de Federico Cesca. Y es que el aspecto visual es uno de los grandes atractivos de la película, junto a sus dos protagonistas, Natalia Germani y Eva Mores, las cuales se alzaron con la Mención Especial a Mejor Actriz en el Festival de Sitges.

*Conclusión

Nightsiren ha sido una de mis favoritas de este último Festival de Sitges. Además me ha dado a conocer a una directora, Tereza Nvotová, a la que no pienso perder de vista. Espero que consiga distribución en España o que sea estrenada pronto en alguna plataforma, ya que merece mucho la pena.

Escrito por Jenny Sánchez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow