Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Ana es una joven formal, educada en una familia de clase media tradicional. Está a punto de terminar su doctorado en derecho, entrar a formar parte de una empresa y casarse, pero no se siente realizada. Un día, descubre que una doble idéntica a ella ha ocupado su lugar, llevando a cabo todas sus responsabilidades y obligaciones. Ana entonces se debate entre luchar por su identidad perdida o, por lo contrario, intentar buscar su propia ... [+]
14 de octubre de 2018
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntuación: 7,5

Una principiante notable

¿Quién diría a la directora Andrea Jaurrieta que su campaña en Verkami para realizar la película tendría un resultado tan fructífero? La joven realizadora llega a las salas de cine españolas con una obra muy interesante escrita por ella misma. El argumento parte de la premisa de la aparición del clon de Ana (García-Jonsson), lo cual le permite escapar de una vida en la que no es feliz y rehacerla desde el comienzo. Pero no siempre es tan fácil huir de nosotros mismos y de nuestro pasado.

El libreto presenta en todo momento un juego entre el mundo onírico y el real. Dos perspectivas que muestran las dos caras de la protagonista. El juego con el mundo del burlesque, la prostitución y las relaciones tóxicas otorgan un plano más profundo a un personaje muy rico y complejo. Toda una travesía de autoaceptación y de conocerse a uno mismo, sin importar lo que los demás piensen. Un guion casi redondo y muy bien explotado, que deja con ganas de más.

Una representación actoral impecable

Ingrid García-Jonsson es una de las jóvenes estrellas más prometedoras de la escena cinematográfica española actual. Desde que la actriz fue nominada en 2005 al Goya a Mejor Actriz Revelación por “Alcantilado“, no ha dejado de trabajar en multitud de cintas, como en “Toro“, “Embarazados“, “Zona hostil“… En el filme interpreta a la perfección las dos caras de una chica que no se encuentra a sí misma, a través de dos personajes opuestos. La insatisfacción, la felicidad, la tristeza, la rabia… todo está fielmente reflejado en su persona y su cambio de look ayuda aún más a interiorizar su yin y yang.

El largometraje tiene lugar para todo clase de personajes que la sociedad intenta apartar: drag queens, drogadictos, prostitutas, hombres casados infieles, personas con enfermedades mentales y físicas… No deja a ninguno sin recoger para representar una realidad que muchos ocultan, porque todo lo invisible no significa que no exista.

En este contexto aparecen personajes brillantes como la casera de Ana (Mona Martínez), que muestra la desesperanza de la vida de una mujer encerrada entre cuatro paredes y preocupada siempre por los demás y no por sí misma. Fernando Albizu interpreta el papel del maestro de ceremonias del cabaret, un hombre al que los propios fantasmas de su pasado le persiguen. Por su parte, Álvaro Ogalla (“El apóstata“), interpreta el rol de un hombre misterioso que tendrá un affair con Ana. Los tres sobresalen también por sus interpretaciones en la cinta.

Visualmente espectacular

El montaje de Ana de Día es sin duda uno de los aspectos más destacados del mismo. La edición continúa en la línea difusa entre la fantasía y la realidad. Los planos son espectaculares y muy bien cuidados, y el uso del color rojo como símbolo de lo atractivo, lo prohibido, la pasión; no pasa desapercibido.

El trabajo de Ana en el cabaret permite a la realizadora jugar con todo un mundo de sensaciones y texturas. Nada tiene que envidiar la cinta a algunas como “Nine” o “Burlesque“. No hay una gran película sin actuaciones musicales estelares y este largometraje lo representa. Asimismo, los planos cortos y desde distintas perspectivas, la música diegética, los fundidos hacia brillos o colores, la construcción de las escenas, todo es brillante en este aspecto.

Los efectos de sonido y las melodías acompañan los momentos tensos, con una clara predominancia de los violines. En los últimos años la importancia del sonido se ha perdido en multitud de cintas, creyendo que el realismo no lo necesita. Jaurrieta demuestra totalmente lo contrario, siguiendo el hilo de cintas musicalmente muy cuidadas, como por ejemplo “Magical Girl” de Carlos Vermut o “El Reino” de Rodrigo Sorogoyen.

Conclusión

Ana de Día es un filme visualmente espectacular y cuidado al milímetro. El guion está muy completo, y pese a algunos fallos que puede tener, está construido con gran maestría y tocando temas muy importantes y poco tratados. El sonido y la música acompañan magistralmente a la cinta. Además, Ingrid García-Jonsson está impecable en este largometraje, sin olvidarnos de las brillantes actuaciones de Fernando Albizu, Mona Martínez y Álvaro Ogalla.

Si Jarruieta continúa en esta línea la esperan multitud de éxitos. Y ahora que hemos conocido a Ana de día, ¿la directora se atreverá a darnos a conocer a la Ana de noche?

Escrito por Miguel Angel Romero
https://cinemagavia.es/ana-de-dia-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow