Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Drama. Intriga Una mujer y su anciana madre deben enfrentarse a secretos enterrados hace mucho tiempo cuando regresan a su antigua casa familiar, una antigua gran mansión que se ha convertido en un hotel casi vacío lleno de misterio. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2023
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El desarrollo de La hija eterna

Julie y su madre alquilan por una temporada la habitación de un hotel. Julie es cineasta y busca inspiración para una historia. Su madre y sus asuntos familiares son el punto de partida para su nueva obra. Pero no será tan fácil avanzar con la trama, el pasado de su madre guarda oscuros secretos que afloran sentimientos desagradables en ella y eso le impide encontrar la inspiración.

La hija eterna narra la historia de una hija y su constante deseo por hacer feliz a su madre. Un pasado difícil de esquivar, y una vivienda convertida en hotel lleno de imborrables recuerdos. Un relato sobre un pasado suspendido en el tiempo, reminiscencias que se niegan a desaparecer.

Durante el desarrollo de La hija eterna vemos a una hija que se comporta con su madre con mucho respeto y atención, lo único que ella quiere es hacer feliz a su progenitora, lo que le atormenta y no le deja paso a la inspiración es hacerle sufrir. Escribir sobre ella le genera ansiedad y preocupación, cada palabra que piensa e intenta plasmar en sus escritos abordan temas controvertidos y oscuros de la vida de su madre y hacerle revivir momentos tan angustiosos en su vida le hacen sentir culpable.

Que Joanna Hogg haya decido que Tilda Swinton aborde el papel de hija y de madre no es casualidad, hay una conexión muy grande entre las dos partes, no solo porque pretenda mostrar el parentesco en lo físico con la madre, sino porque madre e hija sienten y padecen por igual. Es como una relación simbiótica de dependencia.

*Una narración sumergida en la niebla

La trama de La hija eterna avanza igual que su planteamiento, envuelta en una espesa niebla, una atmósfera absorbente que rodea el exterior de un hotel, pero también el carácter de los personajes. Demasiada bruma durante mucho tiempo, algo que dosifica en insignificantes partes la información y que hace que se pierda por momentos el interés.

La película La hija eterna está contada con pocos personajes y una sola localización, esto te acomoda, pero también incomoda. Te sumerge en la historia a través del personaje de Julie, sigues sus movimientos, ella es la portadora de esa historia, la que conoce o desconoce lo que se filtra en ese hotel, aquel que, en tiempos pasados, fue el hogar de su madre.

*El ritmo

Considero que podría tener mejor ritmo si la trama avanzara adecuadamente, aportando más información sobre los personajes y sobre la historia que se esconde tras las paredes de ese hotel. Durante el film estás esperando a que se resuelva una serie de incógnitas, pero cuando termina, las dudas no se aclaran.

La hija eterna recuerda a Possum de Matthew Holness, no solo en la pausada cadencia de la historia, sino en la forma de contarla. Ambas se centran más en generar una estética y una atmósfera que en la propia historia.

El trabajo de Tilda en la película La hija eterna es doble, ambas partes presentan una rigidez en la interpretación y una sobriedad propias de una educación disciplinada, con reprimidas emociones no exteriorizadas frente a otras personas.

A pesar de un desarrollo pobre, escaso de información, el final podría ser lo mejor de la película.

*Conclusión

La hija eterna merece la pena por la interpretación de Tilda Swinton, aunque no creo que sea el papel de su vida.

A pesar de todo lo expuesto, es una película que sí volvería a ver, tiene elementos atrayentes que despiertan mi interés, un ambiente que resulta cómodo y al mismo tiempo intranquilo, no aburre y posee lo necesario para ser una película de suspense, además de una cuidada fotografía.

Escrito por Vanessa Mateos Arques
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow