Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Terror. Thriller Año 1988. Los habitantes de los Estados Unidos están aterrorizados por una serie de asesinatos satánicos que se han cometido a lo largo del país, y cuyos responsables parecen ser asistentes a conciertos de heavy metal. Tres chicas en su veintena, Alexis, Val y Beverly, conocen a otros tres chicos, Mark, Kovacs e Ivan, durante un concierto y deciden acudir juntos a la casa de veraneo de Alexis. Allí, los chicos descubrirán que, lejos de ... [+]
14 de febrero de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Heavy Metal

La cinta comienza con un grupo de adolescentes camino de un concierto de rock, mientras son bombardeadas con noticias sobre los asesinatos de un grupo satánico relacionado con esa disciplina artística. Por lo tanto, el heavy metal que promete La invocación (We Summon the Darkness) queda relegado a una excusa para agrupar a los personajes y comenzar la película. Los primeros veinte minutos están plagados de referencias sobre cantantes y grupos, introducidas en conversaciones efímeras sin ningún tipo de funcionalidad para la trama. Esta vertiente del rock se convierte en el pretexto perfecto para hacer creer al espectador que todo el mal está provocado por este estilo de vida, algo que cambiará de forma súbita para advertirnos del peligro de la religión cristiana.

Un mensaje simple pero efectivo, siempre se ha cuestionado la bondad de la iglesia católica. En este caso, el mensaje sirve de contexto para justificar acciones de manera sencilla. Los actos se limitan a la elección del blanco o negro, privando de la profundidad que aportaría una paleta de grises a un guion de mínimo desarrollo. Todo está justificado de la forma más simple, evitando que el espectador realice esfuerzos mentales más allá de entender un chiste o reírse de situaciones surrealistas. El entretenimiento sencillo y dispar es el verdadero objetivo de Marc Meyers. Por este motivo, atracciones tan importantes como el heavy metal quedan relegadas a un plano casi inexistente, para dar prioridad a las cualidades de un slasher común.

*El entorno

La invocación (We Summon the Darkness) demuestra tener añoranza por los años ochenta. En esta época, el subgénero slasher penetraba con fuerza dentro del sector. La superficialidad de los personajes y su poco tratamiento invita a compararlos con los jóvenes imprudentes que ocupaban Lago Cristal (Crystal lake) en Viernes 13. Sin duda, el parecido de sus individuos es tan similar como su entorno.

Una vez agrupados los personajes, la película continua en una mansión aislada de todo contacto. Su ubicación y dimensiones nos afirman que algo peliagudo sucederá entre sus puertas. Es en este lugar donde concluye el planteamiento expuesto la primera media hora. A partir de aquí, la historia se sumerge en la rueda de la locura con situaciones totalmente incomprensibles pero entretenidas. A diferencia de los slasher, “los monstruos” de esta película evitan que la sensación de peligro se sienta en nuestros huesos. La incompetencia del enemigo provoca que este producto se sitúe más cerca de la comedia que del horror.

Quizás el verdadero problema de la película sea promocionarse como un producto diferente. La invocación (We Summon the Darkness) es una película de terror tapada completamente por un velo cómico, algo que el espectador desconoce antes de sumergirse en su contenido. De manera muy obvia, la comedia se puede ver reflejada en la gestualidad estridente de Alexandra Daddario y en el running gag del personaje de Maddie Hasson pidiendo ir al baño.

*Conclusión

Si somos conscientes de como Marc Meyers construye la película, se convierte en una pieza completamente disfrutable para un público que busca evadirse y pensar lo menos posible. Es muy placentero lidiar con la incompetencia de los personajes y entrar en el juego de lo absurdo. Desde esta perspectiva, aun siendo volátil, La invocación (We Summon the Darkness) demuestra tener cierto encanto en un conglomerado de películas comerciales muy similares a su estilo.

Escrito por Ismael Arias
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow