Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
5
Comedia Un veterano de las fuerzas especiales, una promotora inmobiliaria, una influencer y un creador digital son enviados a un curso especial para afrontar su miedo a volar. El curso incluye un vuelo desde Londres a Islandia, pero que terminará siendo una terrible experiencia. Perdidos en aquel remoto país, congelados y aterrorizados, entre todos deben encontrar la manera de enfrentarse a sus miedos y trabajar juntos para desplegar las alas… y volar. [+]
4 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La aerofobia

La aerofobia es un miedo irracional a realizar un desplazamiento en un avión. Según el INE entre el 5% y el 6% de la población española, más de 2,5 millones de personas, padece ansiedad antes de tomar un avión. Con esta premisa, ideal para realizar comedia, Siurðsgson nos deja un alocado retrato que resulta inverosímil y por momentos fallido.

Mayday Club trata sobre como superar el miedo a volar a través del humor. Ahí se encuentra el reto. Para ello, un grupo heterogéneo de pasajeros fóbicos está a punto de completar un curso terapéutico de alto nivel para superar su particular pánico a volar. El objetivo final del curso es realizar un vuelo de exposición de corta distancia. En ese trayecto se enfrentarán a su fobia y, en teoría, vencerán su miedo.

*Conflicto narrativo

Los miembros del grupo no sólo tendrán que enfrentarse a sus propios miedos, sino también a sus comportamientos. Casi todas las veces chocan entre ellos. A medida que las tensiones aumentan y los conflictos surgen, la trama que en teoría debería tener gracia, se va desinflando poco a poco.

Va pasando el tiempo y Mayday Club se limita a ser una sucesión de gags que en el mejor de los casos pueden levantar una ligera sonrisa. De forma paradójica la comedia es un género muy sensible y que debe tomarse más en serio al espectador.

*Interpretaciones y aspectos técnicos

Los personajes y el reparto de Mayday Club están encabezados por Sarah. Buen papel de Lydia Leonard. Su personaje es el de una exitosa promotora inmobiliaria de 40 años. Necesita tenerlo todo bajo control, pero una nueva variable ha entrado en su vida. El amor. Está aterrorizada por cómo podría alterar el frágil equilibrio que tanto se esfuerza por mantener. Está enamorada y los vuelos en avión son necesarios para su vida laboral y amorosa.

Edward protagonizado con gracia por Timothy Spall es un veterano de guerra traumatizado. El miedo a volar es, en cierto modo, la menor de sus preocupaciones. Es el personaje mejor escrito del libreto. Sara y Edward son los personajes mejor construidos ya que el resto se limitan a ser estereotipos: una pareja de “influencers” y el instructor del grupo.

Nada que destacar en la técnica de rodaje. Si acaso, y en negativo, una oscura e insólita fotografía para ser una comedia. Los parajes nevados de Islandia, adonde se traslada el grupo desde Londres, tampoco son aprovechados y se limitan a algunos planos generales.

*Conclusión

Mayday Club me ha parecido un filme discreto que intenta quitar hierro a la aerofobia y supongo que ayudar a las personas que la padecen. Otra cosa es que lo consiga. Con un ritmo trepidante y un metraje muy ajustado, el cineasta trata de hilar una aventura divertida y excéntrica consiguiendo solo lo segundo que no parece mucho bagaje.

Escrito por Miguel Pina
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow